EDEESTE recupera alumbrado público en Los Mina

EDEESTE tiene como meta la instalación de 1 km. de tríplex en toda la zona de la circunscripción 2.

 

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizó una serie de trabajos para la rehabilitación del alumbrado público en diversos sectores de Los Mina en Santo Domingo Este.

De acuerdo con las informaciones ofrecidas por el director de Proyectos y Control de Pérdidas, Manuel Naut, fueron normalizadas 90 luminarias led con bombillos y fotoceldas, y se instalaron tres transformadores monofásicos de 50 KVA y 450 metros de tríplex.

El Ing. Naut dijo que estos trabajos fueron diseñados mediante un plan a través del Gabinete de Política Social, en el que EDEEste se compromete a la instalación de 130 luminarias y seis transformadores. A su vez, con el objetivo de lograr la instalación de 1 kilómetro de tríplex en toda la circunscripción número 2.

Estas palabras fueron ofrecidas en la rueda de prensa organizada por el
Gabinete Social de la Presidencia, llevada a cabo este domingo 26 de junio en el Club de los Billeteros del sector Los Tres Brazos.

Dicho encuentro estuvo encabezado por el señor Tony Peña, coordinador del Plan Social, quien felicitó y reconoció la gran labor que ha estado realizando la empresa distribuidora, liderando los trabajos de iluminación de todos los sectores de la zona Este.


Compartir Publicación:

EDEESTE realiza trabajos de iluminación en San Luis

La Gobernadora de Santo Domingo dijo que, con la materialización de estos esfuerzos, EDEESTE está contribuyendo con la eliminación de la inseguridad de los ciudadanos en la zona.

Santo Domingo.  La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEESTe, intervino la comunidad de San Luis de San Isidro con trabajos de iluminación, en conjunto con la alcaldía municipal, a cargo de Rodolfo Varela.

El Ing. Manuel Naut, director de Control de Pérdidas de la empresa distribuidora, indicó que han sido instaladas 60 luminarias en la Carretera Mella y así mismo se está trabajando en la reparación e instalación de más de 40 lámparas led en toda la comunidad.

Además, dijo que la empresa está trabajando en la instalación de mil metros de tríplex, con tres nuevos transformadores y la atención de unas 100 acometidas, logrando mejoras palpables en el servicio de electricidad en San Luis.

Así mismo señaló, que han recibido varias peticiones de nuevas instalaciones eléctricas, a través de las diferentes juntas de vecinos, a lo que explicó que las mismas están siendo evaluadas por la unidad de ingeniería para ser atendidas en el menor tiempo posible.

Por su parte la gobernadora de Santo Domingo, Julia Drullard, expresó que EDEESTE, está realizando un trabajo como nunca se había sentido en la localidad, por lo que agradeció al Lic. Andrés Astacio, vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Eléctricas, porque con estos trabajos de iluminación de los sectores, se impacta positivamente la seguridad de los ciudadanos. 

Estas palabras fueron ofrecidas en la rueda de prensa organizada por el Gabinete de Política Social, en el parque municipal de San Luis del municipio Santo Domingo Este, la cual contó con la presencia del señor Tony Peña, Coordinador del Gabinete Social de la Presidencia; el Senador de Santo Domingo, Antonio Taveras y además, con Yadira Guerrero, subdirectora de la Junta de Distrito Municipal de San Luis, entre otros funcionarios públicos.

 

 


Compartir Publicación:

Capacitan a empleados del sector eléctrico sobre formulación de proyectos de inversión pública

“El curso está dirigido a colaboradores y colaboradoras de instituciones del sector eléctrico”

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), a través del Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo dio apertura al curso “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública”, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de las áreas de planificación y proyectos de las empresas distribuidoras de electricidad y áreas vinculadas.


El Vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), al pronunciar las palabras de bienvenida destacó la importancia que tendrá la capacitación de alto nivel.


Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDE, recordó la importancia de que todos los proyectos necesarios para el desarrollo de los planes que han establecido como meta para las empresas del sector eléctrico, sean ajustado al programa de planificación.


“Recordemos que el servicio que nosotros prestamos es esencial es la base de los demás servicios que el estado brinda hoy, por lo que es fundamental que se pueda identificar cual es la dirección que sigue el servicio eléctrico”, indicó Astacio.
En el marco del programa de formación los colaboradores y colaboradoras abordarán los conceptos y herramientas fundamentales para la identificación, formulación, evaluación y presentación de proyectos de inversión pública, de acuerdo con las Normas y Guía Técnica del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 


Adicional, el programa incluye además el marco conceptual de inversión pública, normas técnicas y metodología general para la formulación de proyectos de inversión pública, perfil básico del proyecto, estudio de mercado, estudio técnico, evaluación financiera, evaluación económica y social, estudio de impacto ambiental, entre otros tópicos.


Durante el acto de apertura estuvieron presentes, en representación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Martin Francos, director general de Inversión Pública y Yuderka Batista, directora corporativa de Planificación Estratégica y Control de Gestión del CUED.


Compartir Publicación:

EDEESTE ilumina con éxito centro deportivo en El Seibo

Santo Domingo. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este -EDEESTE-, culminó
los trabajos de iluminación del centro deportivo La Manicera, localizado en el municipio
Santa Cruz de El Seibo, como parte de la materialización de las promesas que asumió el
Sr. Andrés Astacio, vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de
Electricidad, en un encuentro con los líderes comunitarios, el senador y la gobernadora
de localidad.

El Ing. Elbin Santana, encargado de Obras de la región este en EDEESTE, indicó que fueron instalados 12 postes de 45 pies y 4 postes de 35 pies, 20 luminarias tipo metal halide de 1500 watts, así como un transformador y 5 lámparas tipo led en las periferias del centro deportivo, logrando dejar iluminado todo el lugar para la recreación, entrenamiento y
esparcimiento de los munícipes.

Los comunitarios de la provincia durante años demandaron que el centro deportivo La Manicera fuera dotado de energía eléctrica, por lo que el pasado mes de abril, el Lic. Andrés Astacio, instruyó para que se llevaran a cabo los trabajos necesarios para que los seibanos gozaran de un espacio en el cual pudieran efectuar actividades deportivas en condiciones óptimas.

La Gobernadora de El Seibo, la Ing. Irene Martínez, dio las gracias en nombre de toda la
comunidad, por la pronta gestión de la actual administración de EDEESTE en los trabajos de iluminación del espacio recreativo, indicando que dicha petición había sido ignorada
durante décadas.

Por su parte, la profesora Dania García, presidenta de la junta de vecinos La Manicera,
dijo ser un logro y un sueño cumplido ver iluminado el centro deportivo, ya que los seibanos son aguerridos en el deporte y con los trabajos concretados, grandes beneficios se aportarán
a la provincia.

¨Pensé que me iba a morir sin ver este espacio iluminado¨, expresó el señor Julio Guzmán,
entrenador de fútbol, a quien se le dificultaba realizar los entrenamientos de los niños a pleno sol caribeño.

En tanto, el señor Abraham Polanco, entrenador de Béisbol, dijo que desde 1978
estuvieron a oscuras, limitando los entrenamientos y aumentando la desmotivación delos jóvenes deportistas.

¨Hoy contamos con luz, nuestro centro deportivo La Manicera está lleno de niños, jóvenes y adultos, y estamos agradecidos con la gestión de EDEESTE¨, expresó Polanco.


Compartir Publicación:

EDEEste instala nuevos transformadores en la provincia La Altagracia

Con la instalación de estos transformadores, 200 hogares de Higüey quedarán positivamente impactados.  

 Higüey, República Dominicana. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este -EDEESTE-, finalizó este lunes los trabajos de instalación de nuevos transformadores en diversos sectores de la provincia La Altagracia, Higüey.

Las quejas por averías han sido una situación latente en los últimos años en la comunidad de Higüey, debido a que la población ha crecido sustancialmente de manera rápida, demandado transformadores de mayor capacidad para que los usuarios cuenten con un sistema eléctrico más eficiente.

El Ing. Pedro Then, Gerente de Proyectos y Gestión Comercial de la distribuidora, dijo que fueron instalados cinco transformadores nuevos de 37.5 kVA, los que ayudarán a balancear la carga en cada uno de los sectores beneficiados y contribuirán a minimizar de forma significativa las constantes interrupciones en la distribución de energía.

Por su parte, el Gerente de Gestión Social y Comunitaria del área II de la zona Este, Wendy Salvador, indicó que con la instalación de estos nuevos equipos se beneficiarán sectores como: Villa Progreso II, Doña Fema, Juan Pablo Duarte, Sanjour y Los Rosales. Lo que se traduce en impactando positivo para más de 200 hogares.

El pasado mes de abril, el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Eléctricas, Andrés Astacio, en representación de EDEEste, sostuvo un encuentro con los comunitarios de la provincia, en el que se comprometió a trabajar arduamente para que los higüeyanos gocen de un servicio eléctrico de calidad.


Compartir Publicación:

Presidente Abinader anuncia la contratación de 800 MW en Manzanillo, la mayor cantidad en la historia dominicana

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció este lunes la conclusión de la licitación para la instalación de 800 megavatios en Manzanillo, la mayor cantidad en la historia dominicana.

Se trata de dos plantas de 400 MW y una terminal de gas natural, proyectos que forman parte de una estrategia de desarrollo integral del sector eléctrico.

El mandatario manifestó que el programa de licitaciones públicas puesto en marcha para instalar 2,000 nuevos megavatios de capacidad, 800 de ellos en Manzanillo, Montecristi, es parte de una política de Estado que permitirá superar el errático manejo del pasado.

Durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, el jefe de Estado destacó el cambio cuantitativo y cualitativo para asegurar un crecimiento sólido, sostenido y con bienestar real para la gente y la transparencia con la cual se realizó la licitación.

Acompañado del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el gobernante explicó que el proyecto de Manzanillo se estructura en dos bloques, el primero que consiste en la terminal de gas y una planta de 400 MW y el segundo solo de otra planta de ciclo combinado de 400 MW.

Informó que la inversión en ambos bloques será de 1,700 millones de dólares y durante el proceso se generarán unos 4,000 empleos en las fases pico de construcción, de los cuales quedarían miles permanentes, tras finalizar los trabajos.

Destacaron que en este esquema el Estado no gastará un peso, ya que los consorcios privados ganadores de la licitación harán la construcción con capital propio y el gobierno, a través de las empresas distribuidoras y bajo contrato, comprará la energía que produzcan las plantas, explicó el mandatario.

Energía más barata

El jefe del Estado destacó que otro de los aspectos positivos de las obras en Manzanillo es que gracias al proceso competitivo, el precio de la energía ofertado en el bloque 1 es de 8.84 centavos de dólar por KWh y en el bloque 2 de 5.82 centavos de dólares, valores menores al precio a que vende Punta Catalina en estos momentos.

“Con el método de la licitación competitiva el país logrará levantar su más grande central eléctrica de 800 megavatios y una terminal de gas, con una inversión mucho menor que los más de tres mil millones consumidos en Punta Catalina por una central más pequeña y a cuenta del presupuesto de la nación y deudas”, manifestó.

Y agregó: “Por primera vez en la historia, el gobierno dominicano tiene una estrategia energética sólida, de largo plazo y que nos permitirá superar la errática política del pasado”.

Resaltó que la licitación de Manzanillo fue solo la primera, porque a finales del 2021 se lanzó otra de 400 megavatios para ser instalada con carácter de urgencia entre junio y octubre de 2022.

Ambas licitaciones, señaló, ya fueron debidamente adjudicadas y los detalles se ofrecerán más adelante, destacando que el proceso fue administrado con absoluta pulcritud y transparencia.

“Debo indicar que en enero del presente 2022 también se lanzó una tercera licitación para 800 megavatios que será adjudicada en septiembre próximo”, añadió.

Estas plantas se instalarán en diferentes localizaciones del país, como parte del plan eléctrico diseñado, contemplando para ejecutarse entre el 2022 y el 2026.

“La licitación de Manzanillo es un ejemplo histórico en el sector eléctrico dominicano en materia de previsión, de transparencia y de planificación; experiencia que repercutirá no solo en el ámbito eléctrico, sino también en la comunidad internacional de inversionistas y agencias de financiamiento”, expresó.

Obras de Manzanillo

El proyecto eléctrico de Manzanillo incluye una terminal de descarga, almacenamiento y distribución de gas natural, como parte del plan de desarrollo de esa localidad que se ejecuta en la actualidad.

El mandatario entiende que la licitación de Manzanillo es un ejemplo histórico en el sector eléctrico dominicano en materia de previsión, de transparencia y de planificación.

“Estamos asistiendo en realidad a una verdadera transición energética dominicana, es decir, al tránsito de un estado de oferta precaria e incertidumbre, a otro de abundante oferta y gran reserva con, además, un sistema de transmisión sin restricciones de red”, enfatizó.

Capacidad suficiente

Las licitaciones, sostuvo el mandatario, garantizan capacidad más que suficiente para abastecer la demanda máxima anual y mantener una reserva fría de al menos un 15% de la demanda máxima.

De esa manera, puntualizó, procuran lograr lo que ocurre en la mayoría de las naciones con servicio eléctrico estable y de calidad.

“Un verdadero paso estratégico en el camino de la seguridad de entrada y acceso al combustible clave en este periodo histórico de transición energética global”, proclamó.

El mandatario recordó que en su propuesta de gobierno se consigna la importancia de mantener un programa secuencial de licitaciones de nueva generación eléctrica, atendiendo al ritmo del crecimiento de la demanda máxima anual de electricidad, y considerando la tecnología y la localización geográfica más convenientes para el país.

Basado en esa línea estratégica, agregó, tan pronto inició su mandato dio instrucciones al equipo técnico del sector eléctrico para evaluar la realidad entre la oferta de capacidad del sistema frente a la evolución de la demanda.

Se enfocaron, especialmente, en la perspectiva de una eventual recuperación pospandemia de la economía.

Informó que el primer hallazgo fue que desde el año 2014 la demanda máxima anual de electricidad venía experimentando un fuerte crecimiento hasta el punto de que en el sexenio 2014-2020 había crecido 680 MW netos, incluyendo un crecimiento de 7.8% y 9.8% entre 2015 y 2016 y entre 2018 y 2020 respectivamente, según datos el Organismo Coordinador del Sector Eléctrico (OC).

Según las estadísticas del OC, del 2018 al 2021 la demanda máxima anual de potencia creció 740 MW, lo que constituye un récord histórico para un cuatrienio, por lo menos en los últimos 20 años.

En ese contexto de crecimiento del consumo de energía eléctrica en el país, fue que se instruyó para el lanzamiento inmediato de una licitación de nueva energía basada en sendas plantas de ciclo combinado y gas natural, para ser levantadas en la bahía de Manzanillo.

Consideró que uno de los grandes retos estratégicos que tienen las naciones actualmente es el aseguramiento del abastecimiento energético en condiciones adecuadas y a precios competitivos.

Plan de expansión y autopista eléctrica

El presidente Abinader expuso que paralelo a la construcción para el aumento de las capacidades de generación citadas, el Gobierno ejecuta, a través de la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana, un plan de expansión del sistema de transmisión y subestaciones de alta tensión que incluye la construcción ya iniciada de la autopista eléctrica de 345 KV desde Manzanillo a Guayubín y de Guayubín a El Naranjo, Santiago.

Manifestó que está en fase avanzada la construcción de la línea 345 KV de San Pedro Macorís a Guerra y se lanzará próximamente la licitación para la construcción de la línea de 345 KV de Punta Catalina al km 15 de Azua.

Esta expansión del sistema de transmisión incluye centenares de kilómetros de líneas de 138 KV y de 69 KV. El propósito es que el sistema eléctrico nacional tenga la capacidad suficiente para descargar y transportar toda la energía que producirán las centrales citadas y los proyectos de energías renovables en desarrollo, dijo el mandatario.

Licitación transparente

El coordinador del Comité de Veeduría de la licitación, Franklin Báez Brugal, dio fe de que el proceso se realizó con total transparencia y que los miembros del comité de licitación y los peritos que trabajaron en la misma, lo hicieron con total pulcritud.

Mientras el ministro Almonte explicó que 16 consorcios presentaron interés, de los cuales 13 quedaron habilitados para hacer propuestas técnicas, solo tres hicieron la oferta económica y de estos se seleccionaron las dos más económicas.

Otros participantes

Acompañaron al mandatario, además del ministro Almonte, el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad y secretario del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio; superintendente y presidente del Consejo de Electricidad, Rafael Aníbal Velasco; los gerentes generales de Edenorte y Edesur, Andrés Cueto y Milton Morrison; el presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), José Florentino y el coordinador del Comité de Veeduría, Franklin Báez Brugal.

Además, Celso Marranzini, presidente del Comité Técnico del Fideicomiso Público Central Termoeléctrica Punta Catalina; Martín Robles, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Eduardo Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y Ángel Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

También George Reinoso, director de ejecutivo de la Comisión Liquidadora de Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Manuel López, gerente general del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado; Alfonso Rodríguez, viceministro de Eficiencia y Ahorro Energético del Ministerio de Energía y Minas; Tulio Antonio Rodríguez, vicepresidente del Consejo Unificado de las Edes y los miembros de esta entidad Ángel Enmanuel Raposo, Ricardo José Gómez, Bienvenido Antonio Mejía y Rubén Darío de Jesús.


Compartir Publicación:

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS/EDE DECLARACIÓN DE PRENSA

Logo Energia Y Minas
logos

En agosto del 2020 recibimos un sistema eléctrico sin reservas por lo que si una planta salía de operación para mantenimiento rutinario o por avería entonces se producía un déficit de generación.

Al año siguiente debido a la recuperación económica post pandemia la demanda de energía se disparó hasta niveles record y para enfrentar esa situación el gobierno lanzo una licitación de emergencia de 400 nuevos megavatios los cuales estarán produciendo en el sistema entre julio y octubre de este ano.

Lanzamos también desde principio del 2021 una licitación de largo plazo para una central de 800 megavatios y una terminal gasífera en Manzanillo. Esta licitación finalizó exitosamente precisamente en la mañana de hoy y en los próximos días ofreceremos los detalles de la adjudicación.

Esos 800 megavatios y la terminal de gas se construirán en manzanillo sin que el gobierno invierta un solo centavo.

También está en desarrollo otra licitación de mediano plazo para instalar otros 800 megavatios en varias plantas.  La licitación está en fase avanzada y también se adjudicará este año.

Más aun, para lograr un sistema de generación sin déficit han ingresado renovables por más de 300 MW y firmados contratos para la construcción el próximo año de varios cientos de nuevos megavatios.

En resumen, los apagones de hoy son culpas de la administración pasada que ni planificaron ni trabajaron a tiempo para la instalación de nuevas unidades de generación a pesar de que se sabe que en sociedad en expansión como la dominicana la demanda de electricidad crece anualmente entre el 3 y 5 %.

Entre la tarde y la noche habrá mejoría en la oferta de energía pues se agregarán al sistema unos 100 MW de Quisqueya 1 de la Barrick, 100 MW de Falcondo y unos 60 MW de Sultana del Este.

El fin de semana la generadora Estrella del Mar 3 iniciara ingreso de 150 MW adicionales.


Compartir Publicación:

EDEESTE REALIZA PRIMER PICAZO PARA ILUMINAR PLAY EN EL SEIBO

La iluminación del espacio deportivo beneficiará a todos los niños y jóvenes residentes en la provincia.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEESTE, realizó este miércoles el primer picazo para dar formal inicio a los trabajos de iluminación del Play La Manicera, en el municipio Santa Cruz de El Seibo.

El ing. Carlos Sánchez, de la Dirección de Proyectos y Control de Pérdidas de EDEESTE, informó que serán instalados 15 postes, 39 luces led, un transformador, entre otros equipos y materiales, los cuales dejarán completamente iluminada toda la instalación deportiva.   

El pasado mes de marzo, el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Eléctricas, Lic. Andrés Astacio, en representación de EDEESTE, sostuvo un encuentro con los comunitarios de la provincia, quienes manifestaron la necesidad de que este play sea iluminado, para que los entrenamientos no se vean limitados a solo prácticas durante el día.

¨Con la tanda escolar extendida, a nuestros niños y jóvenes se les dificulta practicar deportes en horas diurnas, ahora con el play iluminado, las tandas de entrenamientos serán de mejor provecho¨, expresó   la señora Irene Martinez, Gobernadora provincial, quien encabezó el acto de apertura a los trabajos.  Además, agradeció la pronta respuesta de EDEESTE y la gestión del señor Astacio, demostrando que esta administración está trabajando de la mano con las comunidades y produciendo cambios positivos a favor del desarrollo del país.

Por su parte, la señora Dania García, presidente de la Junta de Vecinos La Manicera, destacó que el play nunca había sido iluminado, en casi medio siglo desde su construcción, y que con esta iniciativa será beneficiada toda la comunidad seibana, por ser ese el espacio deportivo de mayor estructura en toda la provincia.  


Compartir Publicación:

CUED ADVIERTE IMPACTO EN LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA EN EL PAÍS DEBIDO A LA SALIDA DE DOS GENERADORAS

Santo Domingo. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de
Electricidad -CUED-, informó que dos de las generadoras que más aportan a
la red energética del país se encuentran fuera de operación, por
mantenimiento programado y correctivo; y que como consecuencia,
usuarios de EDENorte, EDEEste y EDESur se están viendo afectados por
interrupciones en el servicio de energía eléctrica, tal y como lo muestra el
Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado – OC-.
Las interrupciones son causadas por un déficit de generación de unos
670MW entre las dos generadoras, que equivale a un 16% de la demanda
instalada aproximadamente.


El Consejo Unificado pidió disculpas a la población por los inconvenientes
causados como consecuencia de la salida de estas generadoras, el cual se
suma al incremento de la demanda por las altas temperaturas de los últimos
días. El CUED reiteró su compromiso con encontrar una solución lo antes
posible para reducir la cantidad de usuarios impactados y aclaró que según
las estimaciones de las generadoras, la demanda empezará a estabilizarse
para el final de la semana.


Los consumidores pueden consultar el estatus de la generación eléctrica del
país a través de su página oficial: https://www.oc.do/


Compartir Publicación:

EDEEste soluciona sistema eléctrico de Centro Educativo en Guachupita

Vicepresidente Ejecutivo de Empresas Eléctricas recibió reconocimiento por garantizar energía de calidad y con ello apostar a la formación educativa de los estudiantes del sector Guachupita, después de una década de problemáticas eléctricas en el liceo de la zona.

Santo Domingo. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEEste, solucionó problemática en el sistema eléctrico del Liceo Técnico Hna. Rosario Torres Fe y Alegría, en el sector de Guachupita del Distrito Nacional. Comunitarios externaron regocijo y satisfacción ante la solución de una situación que llevaba años siendo reportada sin tramitación efectiva.

La Lic. Lucrecia Lalondriz, directora del centro, indicó que por más de 10 años la electrificación del liceo era muy precaria y contaban con materiales muy deteriorados, por lo que constantemente se quedaban sin energía, teniendo dificultades en sus labores diarias.

Lalondriz explicó que, a través de la Defensoría del Pueblo, logró un acercamiento con el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Eléctricas, Lic. Andrés Astacio, quien inmediatamente organizó un equipo técnico para dar solución inmediata a todo el sistema eléctrico del Liceo.  

Los trabajos de reparación y readecuación del sistema eléctrico en el Liceo Fé y Alegria estuvo a cargo del equipo técnico de la dirección de Control de Pérdidas de EDEESTE, liderado por el Ing. Manuel Naut, quien destacó la alianza estratégica de la empresa distribuidora y la Defensoría del Pueblo para dar solución a situaciones como estas.

La directora, en representación del centro, otorgó un reconocimiento al señor Astacio, en agradecimiento a la rápida atención al llamado, hecho que ha sido fundamental para garantizar la continuidad de las labores a favor de una educación de calidad dirigida a los estudiantes de la comunidad de Guachupita y zonas aledañas.

“El centro ahora cuenta con luz 24 horas, gracias a la gestión de esta administración de EDEESTE´´, expresó Lalondriz.


Compartir Publicación:

Directivos de EDEESTE escuchan las necesidades de comunitarios en La Altagracia

Astacio dijo que para poder mejorar el servicio eléctrico es necesario el trabajo en conjunto del gobierno y los ciudadanos.


Higüey, La Altagracia. – En un acto encabezado por el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad, Lic. Andrés Astacio, directivos de EDEESTE escucharon las
necesidades de los comunitarios de La Altagracia.
En el encuentro, líderes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos expresaron su sentir
respecto a las distintas situaciones que en la actualidad presenta el servicio eléctrico en los
municipios que componen la provincia.
Tras escuchar las necesidades de los comunitarios, el ejecutivo de EDEESTE se comprometió con
trabajar arduamente a favor de mejorar los sistemas de redes e iluminación de la localidad, con
miras a que el suministro de energía goce de calidad.
Andrés Astacio indicó que, ante la situación actual, lo más importante es ir priorizando la
solución de los casos donde está envuelta la seguridad de los higüeyanos.
Destacó que desde el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED)
en conjunto con Interior y Policía se inició un proyecto de iluminación en todos los cascos
urbanos del país; y en este último año, EDEESTE de manera individual y de la mano con las
Alcaldías y la Gobernación, han colocado más de 1000 luminarias en la provincia higüeyana.
“Nosotros hacemos el alumbrado de un área, pero las redes eléctricas se muestran muy
vulnerables por lo que son de fácil vandalización”, expresó Andrés Astacio, por lo que motivó a
los presentes a trabajar unidos salvaguardando los recursos del estado, normalizando mediante
una planificación a todos los usuarios de la energía eléctrica no regulados y de esta forma
garantizar un mejor servicio.
El encuentro se llevó a cabo en la Gobernación de Higüey y contó con la presencia de la Lic.
Martina Pepén, Gobernadora Provincial; el viceministro del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC), Luis Bastardo, Yudelka Batista, Directora de Planificación del CUED,
entre otros dirigentes y comunitarios de La Altagracia.


Compartir Publicación:

EDEEste recupera el alumbrado público en Hato Mayor

Los trabajos de iluminación se realizaron en conjunto con la gobernación.

Hato Mayor. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), por disposición del Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras, Lic. Andrés Astacio, realizó un amplio operativo de sustitución y reparación de 50 lámparas en toda la provincia de Hato Mayor.

Estos trabajos, desarrollados en coordinación con la gobernación provincial, dirigida por la Licda. Julia Mery Vázquez, han beneficiado a los residentes de los sectores Villa Canto, Gualey, Puerto Rico, Los Jibaros, Urbanización Paraíso, El Centro Hato Mayor, Los Multis, Gregorio Luperón y Las Guamas. 

El operativo abarcó puntos críticos de los municipios de Sabana de la Mar, El Valle y Las Cañitas.

La comunidad de Hato Mayor agradeció la gestión de la gobernación y resaltó la colaboración de EdeEste para recuperar el alumbrado y contribuir con la seguridad de los ciudadanos en esta provincia.


Compartir Publicación:

EDE ESTE REDUCE PÉRDIDAS EN UN 7.04%

Desde enero 2021 a finales de marzo 2022, la empresa ha logrado mantener la satisfacción de la demanda en un 97 % promedio por mes.

Santo Domingo. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), ha presentado una variación a favor en el porcentaje de sus pérdidas, pasando de 51.56% en marzo 2021 a un 44.52% en marzo 2022, lo que representa una reducción de un 7.04%.

En un informe emitido por la Dirección de Proyectos y Gestión de Pérdidas de dicha Empresa Distribuidora, se explica que una de las estrategias de la actual administración, es trabajar por zonas seccionadas, interviniéndolas con micro y macro medición para un mejor seguimiento y detección de pérdidas.

De acuerdo con el documento, una de las zonas intervenidas con 19 micro mediciones y 2 macro mediciones, es la Celda de la Venezuela (Avenida Venezuela), localizada en Santo Domingo Este, la cual inició en enero 2021 con pérdidas de 20%.  Al detectarse los niveles de pérdidas con el plan estratégico en marcha, se logró cerrar el mes de febrero 2022, reduciendo las pérdidas a un 2.31% en la zona. Otro caso es el de la Nueva Barquita, constituida por 2,100 clientes con medición prepago, 50 micro mediciones y 1 macro medición. Al finalizar febrero 2022 la Nueva Barquita presenta pérdidas de un 1.01%.

El informe también indica que en agosto 2021 se inició un proceso de instalación y recuperación de totalizadores, que no son más que las mediciones de energía a los transformadores, y ya para inicio de marzo 2022 se cuentan con 4,600.  Para este año se tiene planificado la instalación de 10,000 totalizadores para alcanzar el 35% de los transformadores manejados por la empresa.   

Otra de las acciones que ha ayudado a la reducción de perdidas en EDEESTE, es la detección de 1,546 usuarios con transformadores instalados de manera ilegal en sus hogares, con una potencia de 36 MVA.  De estos, se han logrado normalizar 691 y el resto está en proceso de desmantelamiento y gestión por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), para lograr contratación.

Desde EDE Este, de la mano con las empresas hermanas EDE Norte y EDE Sur y amparadas por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), se apela a mantener el abastecimiento del suministro de energía sobre el 97%, siempre a favor de suplir la demanda de toda la ciudadanía.


Compartir Publicación:

San Pedro BioEnergy destaca la apuesta de RD por las Energías Renovables

La compra de energía limpia representa un fortalecimiento al sistema eléctrico dominicano y es muestra de la gestión incansable que actualmente encabezan las EDE, lideradas por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

La generadora San Pedro BioEnergy (SPBE) agradece la confianza del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, representado por el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras, Lic. Andrés Astacio, al impulsar la compra y venta de energía basada en fuentes alternativas de electricidad. 

Esta planta generadora es la única de cogeneración a base de biomasa en República Dominicana, utilizando tecnologías con las que se obtiene energía limpia, a partir de fuentes naturales, de manera eficiente, ahorrando recursos y disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono.

La empresa de generación de energía, que opera en San Pedro de Macorís abastecerá 35 MV de energía de la zona de concesión de EDEESTE, implementando procesos respetuosos con el medio ambiente y a favor de un mejor planeta.

¨Sabemos que este trabajo conjunto tiene como fundamento el compromiso del estado dominicano en diversificar las fuentes para que República Dominicana sea un país fuerte y enfocado en el desarrollo sostenible¨, cita un comunicado de prensa emitido por la empresa San Pedro BioEnergy y publicado en el prestigioso periódico Diario Libre.  


Compartir Publicación:

Vicepresidente Ejecutivo de las EDE participa de LATAM Future Energy 2022 por una RD más verde

Santo Domingo. – En el marco de la convención Latam Future Energy 2022, el más alto evento del sector energético donde colindan especialistas, líderes y expertos de la materia, procedentes de México, Centroamérica y el Caribe, el Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Lic. Andrés Astacio, participó del panel titulado: ´´La apuesta renovable de la República Dominicana: Visión de Actores Claves´´.

En dicho espacio de formación quedó claro que nunca había sido tan provechoso como ahora, creer y apostar a la Energía Renovable, ya que este tipo de energía no puede ser considerada como inalcanzable o imposible para ser contemplada en naciones como la nuestra. Alemania como ejemplo del continente europeo evidencian una fuerte inclinación hacia la independencia energética y a eso es que debemos aspirar en República Dominicana, ´´nosotros tenemos que buscar esa independencia´´, apuntó Astacio durante su intervención.

Desde la gestión transparente y planificada que procura el sector eléctrico en RD liderada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), actualmente se trabaja en los planes de expansión del sistema de transmisión. Dichos planes buscan abrir todo un universo en zonas de mayor aprovechamiento de los recursos naturales como el sol y el viento, ´´trabajamos en aprovechar el lugar donde mayor viento tenemos en la isla, las zonas donde mayor radiación tenemos en la isla, lo que implicará una reducción del coste primario que podrá hacer competitiva el resto de las opciones energéticas del país´´, especificó Astacio en su turno.

Las Empresas Distribuidoras se encuentran acelerando el plan de acción que ya habían definido para alcanzar esa transformación tecnológica en la que el mundo está sumergido en torno a Energía Renovable, ´´el futuro de RD es hacer energía verde y asumimos el combustible como un combustible de transición. Ahora vamos a tener que redefinir cual es la inserción de energía renovable que necesitamos para poder enfrentarnos a los cambios que están sucediendo´´, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de las EDE.

El panel ´´La apuesta renovable de la República Dominicana: Visión de Actores Claves´´, se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Intercontinental de Santo Domingo, donde Andrés Astacio intercambió pareceres con otros especialistas del tema, de la talla de Milagros De Camps -Viceministra de Cooperación Internacional- MIMARENA; Nicolás Gioncola -Origination Manager- CIFI; Charly De La Rosa, Director de Energías Renovables del Viceministerio de Ahorro y Eficiencia Energética, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas y como moderador del panel, Alfonso Rodríguez, CEO de Soventix Caribbean.


Compartir Publicación:

Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras escucha las necesidades de El Seibo

El señor Andrés Astacio, en representación de EDE Este, llega hasta El Seibo para reunirse con los comunitarios y autoridades de la zona para atender a las solicitudes que en materia de electricidad demandan, a favor de un suministro más eficiente.

El Vicepresidente Ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en representación de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, Lic. Andrés Astacio, se reunió este viernes con autoridades y líderes comunitarios de El Seibo, con la finalidad de escuchar las necesidades que presentan en la provincia en torno al servicio eléctrico.

En el encuentro, Astacio señaló que en lo que va del año han sido colocadas alrededor de 700 lámparas en distintos puntos de la provincia y se dispone de 500 más para suplir las solicitudes actuales de los comunitarios.

Además, destacó que actualmente se está trabajando un gran proyecto en conjunto con Allaica y el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual dispone 4,400 luminarias para abastecer los cascos urbanos de El Seibo.

“La eficiencia de servicio energético es una responsabilidad de todos los ciudadanos”, expresó Andrés Astacio, por lo que motivó a los presentes a concientizar a las comunidades a hacer buen uso de la misma, proteger los materiales y cumplir con los pagos de la factura a tiempo.

La reunión se desarrolló en La Gobernación de Santa Cruz de El Seibo y contó con la presencia del Senador, Sr. Santiago Zorrilla; la Ing. Irene Martínez, Gobernadora Provincial; Leo Francis Zorrilla, Alcalde Municipal; la Ing.  Luz María Mercedes, Alcaldesa de Miches, entre otros comunitarios, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto con EDE Este, en beneficio de El Seibo y sus comunidades.


Compartir Publicación:

EDE Este pone fin a problemas eléctricos en sector La Ureña

Santo Domingo. –La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, S.A. (EDE Este), a través de sus direcciones de Distribución, Comercial y Gestión Social logró efectuar la formal electrificación y alumbrado de la calle Respaldo Los Jardines del sector La Ureña, ubicado en el kilómetro 19 de la Autopista Las Américas. Esto para los residentes de la comunidad significó más que ´´un sueño hecho realidad´´, debido a los casi 3 años que tenían solicitando el esfuerzo de las administraciones pasadas en materializar el trabajo y fue hasta esta gestión que se logró.

“Estamos muy satisfechos y felices con la gestión de (EDE Este), y el trato de los gerentes, encargados y técnicos que trabajaron duro para ayudarnos a solucionar un problema del que no pensábamos que íbamos a ser escuchados, ya que teníamos casi tres años que habíamos solicitado ayuda a varias administraciones”, expresaron varios comunitarios.

Los residentes del sector agradecieron a la gestión del Gerente General, Andrés Astacio por ayudarlos a resolver el déficit energético del lugar, así como a la Dirección Comercial, quien canalizó las gestiones.

Los vecinos fueron regularizados para lograr un servicio energético eficiente, además de agradecer la acción, se comprometieron a velar por el cuidado de las instalaciones eléctricas y cumplir fielmente con el pago de su tarifa eléctrica

“Por fin, ya no tengo que levantarme de madrugada para conectar la nevera como antes”, fueron algunas de las expresiones de algunos de los residentes del lugar.


Compartir Publicación:

Consejo Unificado de las EDE firma acuerdos de energías renovables para inyectar 128 megavatios al sistema

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) firmó tres acuerdos para la compraventa de energías renovables, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema eléctrico nacional, mediante la inyección de 128 megavatios más de energía limpia.

Los contratos fueron suscritos para la compra y venta de energía solar y biomasa, con las empresas generadoras Planta de Cogeneración de Biomasa San Pedro BioEnergy, Parque Solar Martí “Tropigas” y Parque Energy Solar del Este Cabreto I “Urbasolar”, por un período de 15 años.

La firma de los acuerdos estuvo encabezada por el ministro de Energía, Antonio Almonte, seguido por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Andrés Astacio junto a los representantes de las empresas, Ricardo Alegría, Carlos Martí Garden y Mathieu Buono.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, destacó la importancia de estos acuerdos desde el contexto internacional y la economía a raíz de que la Republica Dominicana podrá enfrentar la crisis de los combustibles mediante la producción de las energías renovables.

Almonte dijo que las autoridades del sector eléctrico dominicano están comprometidas en seguir impulsando la producción de las energías renovables como las fotovoltaicas y solar.

De su lado, el vicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio, resaltó el compromiso de la actual gestión de potencializar la producción de las renovables en el país. “Queremos cumplir la meta de que el sector eléctrico deje de ser un problema y que sea parte del desarrollo dominicano”.

Mientras que los representantes de las empresas productoras de energías Ricardo Alegría, Carlos Martí Garden y Mathieu Buono enfatizaron sobre la importancia de la firma de estos contratos de energías de fuentes limpias.

Beneficios al país

Con la inserción al sistema eléctrico dominicano de estas nuevas plantas en la zona este, el país saldrá beneficiado con la más alta producción de energía limpia, creando un precedente en esta materia. 

Con la puesta en marcha de la planta de cogeneración de biomasa “San Pedro Bioenergy” se instalará una capacidad de 35 megavatios, valorada en US$ 120,000,000.00.

Mientras que con los parques Solar Martí “Tropigas”, con una capacidad Instalada de 43 MWn, valorado en US$ 40,130,729.90.

Y el Parque Energy Solar del Este Cabreto 1 “Urbasolar”, con una capacidad Instalada de 50 MWn, valorado en US$ 37,000,000.00.


Compartir Publicación: