Edeeste anuncia trabajos en SDN para mejorar servicio en avenida Jacobo Majluta y zonas aledañas

Santo Domingo, RD. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que está inmersa en los trabajos de repotenciación de la Subestación BNV, en Santo Domingo Norte, mediante la sustitución del transformador de la citada terminal, de 14 megavoltiamperios (MVA) a uno de 30 MVA.

Esto, con el propósito de mejorar la confiabilidad del servicio y garantizar el flujo continuo de la energía a todos los residentes de Santo Domingo Norte, específicamente, en el área de la avenida Jacobo Majluta y zonas aledañas.

Para tales fines, anunció la salida de los circuitos BNV1-C01, BNV1-C02 y VIME-C09, con la finalidad de realizar labores de instalación de reconectadores y puesta en operación de una subestación móvil, como parte de la primera etapa del proyecto para lograr dicha repotenciación.

Contenido relacionado: Edeeste realiza trabajos para mejorar el servicio eléctrico en la Zona Colonial

Por este motivo, comunicó que el servicio de la Distribuidora se verá interrumpido en dicha zona este jueves 11 de mayo, desde las 9:20 de la mañana hasta las 5:20 de la tarde. Asimismo, el viernes 12 del presente mes continuarán las labores, desde las 9:20 de la mañana hasta las 4:20 de la tarde.

La información fue ofrecida por el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, quien acudió este miércoles a Villa Mella y conversó sobre la situación energética con residentes en el área.

“Mientras desarrollamos estas acciones para repotenciar la Subestación BNV y lograr que ustedes tengan una notable mejoría en el servicio, se producirán interrupciones en la energía servida a los sectores: Ciudad Modelo, El Dorado III, Eugenio María de Hostos V.M., La Mina-Guaricano, Los Cazabes, así como los residenciales Colinas del Viento, Roalva, Tierra Alta, Villa España, Rafelita, Yendri, Balcones del Norte y Ciudad Bonita”, comunicó.

Contenido relacionado: Edeeste soluciona avería en transformador de subestación Bayaguana

“Igualmente, en: Jacagua, Colinas del Arroyo II, Duquesa, Jamaica, Mata San Juan, El Cajuilito, Barrio Nuevo y Plaza Colina Centro”, agregó Portes.

“Una vez la subestación móvil entre en funcionamiento, daremos inicio a la segunda etapa, consistente en la sustitución del transformador de potencia actual por uno del doble de capacidad. Luego, realizaremos las pruebas de lugar y lo dejaremos en operación”, detalló.

Portes apuntó, asimismo, que con esta acción esperan mitigar por completo la situación de sobrecarga presentada recientemente en la Subestación BNV y beneficiar a más de 15,000 clientes de Santo Domingo Norte, con un fluido eléctrico de mayor calidad.

“Como parte de los planes de expansión y del crecimiento de la demanda en toda el área de concesión de Edeeste, iniciamos un proceso de repotenciación de los transformadores que están en condiciones de sobrecarga en diferentes puntos. Tal es este caso de la Subestación BNV, así como el transformador de la terminal de Guerra y el de Bayaguana”, explicó.

Mediante una comunicación escrita, Edeeste ofreció disculpas a sus clientes por las dificultades causadas, al tiempo de reiterarles su compromiso de seguir trabajando para brindarles un servicio cada vez mejor.


Compartir Publicación:

Edeeste y Gobernación de La Altagracia denuncian desaprensivos afectaron redes eléctricas de Higüey

La Altagracia, RD. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) y la gobernadora civil de esta provincia, Martina Pepén, informaron que personas, cuyas identidades se investigan, realizaron conexiones ilegales durante horas de la madrugada en Higüey, impactando negativamente la estabilidad de la energía servida en la ciudad.

El gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, corroboró la voz de alerta dada por la gobernadora Pepén, en el sentido de que desaprensivos cometieron irregularidades en redes eléctricas de Higüey, que tuvieron consecuencias negativas en la distribución de la electricidad a los clientes de la empresa, en la semana recién finalizada.

Durante una rueda de prensa conjunta en la Gobernación provincial, que contó con la participación de autoridades de La Altagracia, la funcionaria refirió que, desde el pasado viernes, “manos desaprensivas y criminales” atentaron contra la distribución de la energía eléctrica en el municipio Salvaleón de Higüey.

Contenido relacionado: Apagones en Higüey fueron producidos por manos criminales y sabotaje, según Edeeste

Agregó que los organismos de seguridad del Estado trabajan en la identificación de quienes tomaron una grúa a altas horas de la madrugada e hicieron conexiones ilegales en la ciudad.

Pepén también denunció que personas se han dado a la tarea de podar árboles por su cuenta, una práctica muy peligrosa que puede dañar las redes energéticas.

“Se está investigando y va a caer el que tenga que caer. Tenemos los cuerpos investigativos correspondientes. Los que sí conocen de investigación saben que vamos a dar, más temprano que tarde, con esas personas que están atentando contra la vida de tantos hombres y mujeres que lo que sabemos es trabajar para echar esta provincia y este municipio hacia adelante”, advirtió.

Contenido relacionado: Edeeste se reúne con residentes en Villa Progreso y acuerdan colaborar para mejorar servicio eléctrico

En tanto que el gerente general de Edeeste detalló que “con el tema de la ola de calor y la alta demanda que está experimentando Higüey- por la estabilidad del servicio- obviamente, se han registrado algunas averías en transformadores de servicio común que han sobrepasado su capacidad”.

Sin embargo, aclaró que lo ocurrido en Higüey desde el pasado viernes ha sido producto de la intervención inadecuada en las redes por parte de personas inescrupulosas.

Portes reiteró que está altamente comprometido con La Altagracia y con toda el área de concesión de Edeeste.

Detalló que desde el domingo han ido corrigiendo algunas averías que se han presentado en la zona, y que, por el momento, los sectores del circuito Higüey 69-03 que presentaban anomalías, como resultado del desbalance en las redes son: Mata Chalupe, Jobo Dulce, San Martín, Ana Amelia, Luisa Perla, entre otros.

“Hemos venido a Higüey y, entre ayer y hoy, ha sido posible restablecer el servicio completamente. Ahora mismo, todos esos sectores tienen servicio sin problemas, debido a que lo que había que hacer era balancear la carga. Balanceamos el circuito y pudimos desconectar varias conexiones irregulares que se hicieron sobre las redes que los alimentan, para restablecer el servicio en dicho circuito”, precisó.

Asimismo, mencionó que esta fue la primera provincia que visitó al asumir la gerencia general de Edeeste, el pasado año.

“Encontré que los 13 circuitos de Higüey se disparaban entre 70 y 80 veces al mes”, dijo al resaltar que en La Altagracia era donde recibían la mayor cantidad de reclamos por la insatisfacción de los clientes.

“Hicimos un trabajo aplicando termografía aérea, pudimos restablecer el servicio en apenas ocho días antes del ciclón Fiona y dejamos a Higüey con energía 24 horas continuas, sin problemas”, remarcó.

Al recordar la rápida actuación de Edeeste para restaurar el servicio en la provincia tras el paso del meteoro, Portes declaró que “la condición eléctrica de Higüey viene con deficiencia desde hace muchos años”.

Informó que la Distribuidora realiza, actualmente, la ingeniería de toda La Altagracia, donde ya han levantado dos de los tres circuitos de Higüey, el 01 y el 04, a un costo de reparación aproximado de RD$1,270 millones, entre otras acciones.

Portes reiteró su disposición a la ciudadanía de trabajar en conjunto para resolver las diferentes situaciones que se presentan a nivel energético, como una manera de dirimir cualquier inconformidad que surja respecto del servicio.

De su lado, la gobernadora destacó la presteza con la que el gerente general de Edeeste ha atendido las solicitudes que le ha externado respecto de las necesidades energéticas de los altagracianos.

En la rueda de prensa en la Gobernación estuvieron: el senador Virgilio Cedano y el diputado Francisco Villegas, ambos legisladores por La Altagracia; el Ing.

Julio César Cedano (“Cabola”), presidente de la Federación de Juntas de Vecinos Provincia La Altagracia, y el profesor Víctor Pascual Pepén, representante de Gestión Presidencial.

Acompañaron al ingeniero Andrés Portes el director de Distribución de Edeeste, Ing. Príamo Feliz; el director comercial, Franklin Minyeti, entre otros ejecutivos de la empresa.


Compartir Publicación:

Equipo de Telecomunicaciones de Honduras visita nuevo Centro de Datos en Edeeste

El gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Ing. José Morales, destacó la importancia del Data Center y expresó sus deseos de tener una unidad parecida en su país muy pronto.

Santo Domingo. – El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, recibió la visita de un equipo representante del gobierno de Honduras, encabezado por el titular de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Ing. José Morales, cuyos integrantes conocieron de primera mano el nuevo y moderno Centro de Procesamiento de Datos de la referida compañía dominicana.

El encuentro tuvo lugar en las oficinas operativas de Edeeste, ubicadas en la avenida Sabana Larga, del municipio Santo Domingo Este.

Portes conversó con los visitantes en compañía del director de Tecnología de la empresa, Jaime Gómez, y del gerente de Infraestructura de la Dirección de Tecnología, Aldrin Alemán.

Durante el recorrido, el señor Alemán explicó a los invitados el impacto positivo que tendrá el nuevo Data Center de Edeeste. Citó como ejemplos la protección a la infraestructura física y lógica, así como de los datos de la empresa y la disminución de riesgos de pérdidas de información.

Resaltó, además, que el referido centro garantiza la continuidad y disponibilidad de las operaciones y rentabilidad de la organización.

Asimismo, se explicó que con la puesta en funcionamiento del Data Center los clientes de Edeeste contarán con un servicio más eficiente para acceder a los servicios, aplicaciones y recursos que provee la empresa.

El centro también permitirá un manejo de operaciones externas e internas con mayor eficacia.

Al respecto, el gerente general de Hondutel destacó la importancia del Data Center y expresó sus deseos de tener muy pronto una unidad parecida en su país.

El ingeniero Andrés Portes destacó que “en la nueva Edeeste, la eficiencia y eficacia de los servicios ofrecidos al cliente son primordiales para lograr la recuperación de la empresa en tiempo récord”. También saludó, junto al Ing. José Morales, el éxito del equipo criollo en la puesta en marcha de dicho centro. 

En la visita y recorrido participaron, además, el Ing. Manuel Llopis, asesor presidencial de Gobierno Digital de la República de Honduras; Hafet Guerrero Cueto, director corporativo TIC del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED); Leo Van-Troi Mercedes,  Senior Key Account Manager – Government & Enterprise Business Group – Dominican Republic Huawei Technologies Dominicana, SRL; Wagner Reynoso Ciriaco y Rafael Medina, director de Recursos y gerente corporativo de Sistemas de Edeeste, respectivamente.


Compartir Publicación:

Edeeste se reúne con residentes en Villa Progreso y acuerdan colaborar para mejorar servicio eléctrico

Santo Domingo, RD. – El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Postes, se reunió con residentes de Villa Progreso del Este y zonas aledañas, del sector Invivienda, para escuchar sus necesidades sobre el servicio energético e identificar oportunidades de mejoras.

Durante el encuentro con el equipo de Edeeste, los participantes acordaron trabajar de manera conjunta para prevenir los fraudes, minimizar las averías y optimizar el servicio energético donde residen. Así lo convinieron presidentes de las juntas de vecinos de las urbanizaciones Invivienda Santo Domingo, Los Trinitarios II, Los Trinitarios II Altos, Los Maestros, entre otros sectores representados en la reunión.

Portes les explicó las condiciones deplorables en que se encuentran las redes eléctricas, debido al crecimiento desproporcionado que Invivienda ha experimentado a través del tiempo.

Indicó que este sector del municipio Santo Domingo Este cuenta con unas 190,000 viviendas aproximadamente, pero sólo están registrados 155,000 clientes en el sistema de Edeeste.

Añadió que la demanda energética de la empresa crece aproximadamente 10 Gb h/mes (Gigabyte hora por mes), sobrecargando las líneas y subestaciones, debido a que, por más de 20 años, no se planificó una expansión de la red en proporción al crecimiento vegetativo de la población.

“Esta falta de inversión ha hecho que muchos de ustedes se hayan visto en la necesidad de buscar de dónde suplirse energía”, reconoció el ingeniero.

Agregó que su intención ha sido trabajar de la mano con los comunitarios desde que asumió la dirección de Edeeste, debido a que, para mejorar la calidad del servicio eléctrico, son necesarios el esfuerzo y la responsabilidad de todos los involucrados.

“Este problema no lo podemos resolver ni nosotros solos ni ustedes solos, necesitamos unirnos, asumiendo cada quien su parte”, expresó el funcionario.

Exhortó a los presentes a cumplir religiosamente con el pago de su factura eléctrica, reportar las conexiones ilegales, al tiempo que condenó el pago por fuera a los brigadistas.

“Los técnicos no están autorizados a cobrar; pagar por fuera a las brigadas les implica a ustedes mismos un problema mayor”, advirtió Portes.

Los comunitarios se mostraron receptivos a las explicaciones del gerente general de Edeeste y agradecieron su disposición a trabajar para mejorar la energía que reciben.

“Durante mucho tiempo, hemos estado reclamando atención en el servicio eléctrico de Invivienda y es la primera vez que un administrador viene a dialogar con nosotros y a explicarnos las cosas como son”, expresó la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Progreso del Este, Andrea Severino.

En el encuentro realizado en el parque del referido residencial, Portes se hizo acompañar de los ingenieros Manuel Naut, director de Pérdidas de Edeeste, Ryan Morel, director de Proyectos, entre otros altos directivos de la empresa.

Edeeste realiza trabajos en el circuito INVI02 para mejorar servicio en Invivienda.

Edeeste explicó en una comunicación escrita que en la última semana se han realizado trabajos para mejorar la calidad de la energía a través del circuito Invivienda No. 02 (INVI02), que da servicio a unos 1,890 clientes, diseminados en los sectores: Eugenio María de Hostos (Mendoza), Residencial Ana Virginia, Hainamosa I, Los Molinos (Invivienda), Los Trinitarios, Los Trinitarios II, Residencial Ana Virginia, Urbanización El Jardín y Residencial Villa Progreso.

Estas labores incluyen readecuación de redes, así como la sustitución y reposición de distintos elementos de las redes en calles del sector Los Trinitarios II.

 


Compartir Publicación:

Edeeste concerta acuerdos importantes con ganaderos de Monte Plata para mejorar servicio eléctrico

Monte Plata. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) arribó a una serie de acuerdos con la clase ganadera de esta provincia, con la finalidad de regularizar el servicio energético en la zona.

En una reunión encabezada por el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, un equipo de la Distribuidora conversó este fin de semana con ganaderos y productores agropecuarios con transformadores exclusivos de la provincia.

Ambas partes convinieron que la empresa procederá con la normalización de redes de media tensión en la provincia, evitando que las mismas ocupen espacios en propiedades de usuarios y previniendo riegos de accidentes.

Para dicho proyecto, se aclaró que Edeeste no cobrará fianza a los usuarios, conforme al artículo 420 del Reglamento de Aplicación de la Ley General de Electricidad 125-01.

Asimismo, para los usuarios con transformadores exclusivos TRX que no han realizado los procesos de tramitación y aprobación de planos de obras en instalaciones eléctricas en proyectos superiores a 10 kilovoltamperios, la Distribuidora informó que hará la excepción de brindar la facilidad de contratarse. En ese orden, Edeeste realizará el diseño eléctrico de dichas instalaciones, cobrando al cliente un monto de RD$45,000.00.

La empresa indicó en una comunicación de prensa que las partes también acordaron que les facturarán tres meses de la energía dejada de registrar, con base en el levantamiento de la carga de equipos eléctricos del usuario. Un personal de Gestión Social de Edeeste se encargará de la recolección de estos datos, en compañía del cliente o un representante.

En ese sentido, se informó que no se exigirá garantía del transformador, dado que estos equipos ya están instalados y en funcionamiento.

En la reunión con ganaderos y productores agropecuarios participó la gobernadora provincial Rafaela Javier Gomera, quien resaltó que el Ing. Andrés Portes se ha “mudado” a la comunidad, acercándose cada vez que es necesario, brindando su disposición y la de la empresa para buscar salida a las problemáticas que se presentan.

Portes les explicó el interés de Edeeste de que todos puedan normalizarse y recibir un servicio energético de calidad, así como las acciones de la empresa para alcanzar dicho propósito.

Acompañaron al gerente general de Edeeste los directores Manuel Mejía Naut, de Control de Pérdidas, Príamo Feliz, de Distribución, Franklin Minyety, de la Dirección Comercial, Albert Paniagua, de Legal, Rayan Morel, de Proyectos, así como Darlenis Contreras, gerente comercial de la empresa en Monte Plata.


Compartir Publicación:

Edeeste soluciona avería en transformador de subestación Bayaguana

Monte Plata. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) resolvió la anomalía registrada en el transformador T01 de la Subestación Bayaguana, en esta provincia.

Como parte de las acciones para dejar con servicio a los clientes de la referida zona, una vez se detectó el desperfecto en el citado equipo, Edeeste detalló que se desenergizó el circuito BAYA01. Asimismo, intervino la red para llevar la energía desde la Subestación Monte Plata 69 kV, entre otras acciones para afectar lo menos posibles a los clientes.

La distribuidora precisó en una comunicación escrita que, tras reparar el componente afectado, energizó nuevamente el circuito BAYA01 desde la referida subestación en la tarde del lunes.

Estas acciones permitieron asegurar nuevamente la energía de manera estable y fluida para los sectores:  Batey CEA, Batey Manolo, Batey Sosa, Carabela, centro del pueblo de Bayaguana, Comate, Cristo Rey, Cueva de Valerio, Dajao (Antón Sánchez), Duarte o Entrada Dedajao, El Laurel, INVI, Julio Columna, La Esperanza, La Madama, La Tormenta, La Zona, Ladino, Las Canitas, Las Flores, Las Lajas, Las Malvinas y Las Palmas.

Además de: Las Parras, Los Cocos, Los Mañeses, Los Suizos (Bayaguana), Mata Santiago, Mono Mojao, Oscar de la Renta, Pilanconsito, Polonia, residencial Ana Virginia, Río Sabana, San Juan Milán, Santo Cristo, Villa Agro, Villa Balaguer, Los Cubanos y Comatita.

Igualmente, en: Batey Caimito, Batey Realidad, El Copey, Corozal, El Puerto, Pulgarín Yuvina, Los Cocineros, Batey Cocinero, Carrizal, Centro Penso, El Guanito, El Tablón, La Altagracia, La Loma, Los Hidalgos, Managua, Rincón Naranjo, Sabana del Estado, Sabana del Medio, Santa Cruz, Sierra de Agua, Trinidad Mejía y Yubinita.

La empresa agradeció a los clientes por su paciencia y comprensión durante los trabajos para solucionar la situación.


Compartir Publicación:

Edeeste se reúne con representantes de Monte Plata y acuerda importantes acciones

El ingeniero Andrés Portes, gerente general de la distribuidora, reafirmó el compromiso que tiene la empresa de no fallarle a la comunidad.

Monte Plata.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, sostuvo un encuentro multisectorial con representantes de esta provincia, con quienes concertó acuerdos de suma importancia para Monte Plata.

En la reunión con empresarios, políticos, líderes comunitarios y autoridades civiles, militares y religiosas de esta localidad se escucharon las necesidades y problemáticas del sector eléctrico, y se asumieron compromisos entre ambas partes.

En ese orden, Edeeste acordó rehabilitar las redes, las instalaciones de lámparas y postes, así como la ampliación de los tendidos eléctricos.  

Por su lado, los empresarios se comprometieron a regularizar sus contratos y normalizar sus instalaciones internas, en procura de una mejora en el servicio energético.

El ingeniero Portes expresó que “el presidente Luis Abinader tiene interés marcado en resolver la situación energética de la zona”. Aclaró que “el país está frente a una nueva Edeeste, que ha puesto el oído en la comunidad para trabajar a favor de mejorar las condiciones del sector eléctrico, y así también de la comunidad y el empresariado en general”.

Los comunitarios y autoridades felicitaron al ingeniero Portes por el desempeño de sus funciones y reconocieron su deseo de trabajar a favor de las necesidades de la localidad, para mejorar el servicio desde la distribuidora, en beneficio de la gente.

El encuentro coordinado por la Cámara de Comercio de Monte Plata, presidida por Ydal de los Santos, contó con la presencia del senador Lenin Valdez López, la gobernadora civil de la provincia, Rafaela Javier, y el sacerdote Lorenzo Vargas.

También participaron el ingeniero Oscar Morel, en representación del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Isidro Mieses, alcalde de Sabana Grande de Boyá, el coronel José Brea, así como representantes de organizaciones y juntas de vecinos de la comunidad.

En representación de Edeeste estuvo parte del personal técnico y administrativo, como Manuel Mejía Naut, director de Control de Pérdidas de la empresa, quien abordó la importancia de la regularización de los usuarios.

También participaron: Franklin Minyety, director Comercial, Albert Paniagua, asesor legal de la empresa, Príamo Feliz, director de Distribución, Zoilo Vázquez, gerente de Gestión Social, y Anyely González, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de Edeeste.


Compartir Publicación:

Edeeste capacita estudiantes de UTESA sobre utilidad de dron termográfico

Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) impartió una capacitación a estudiantes de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), sobre la utilidad de los drones y la termografía aérea para la detección de anomalías en las redes energéticas.

La formación estuvo a cargo del técnico Francisco Florentino, supervisor de mantenimiento de redes de la empresa distribuidora.

El facilitador destacó que gracias a esta tecnología de punta se pueden detectar irregularidades, tanto en media como en baja tensión, las cuales no se identifican a simple vista.

“Antes, para Edeeste se dificultaba identificar la avería en ángulo de postes, ya que se requería camiones canastos, que no siempre tienen acceso a diferentes sectores, por la dimensión de sus calles”, explicó Florentino.

“Ahora, con el dron termográfico se ha eficientizado el tiempo de atención y respuesta a nuestros clientes que presentan dificultad en el servicio”, detalló.

Señaló que otra ventaja en el uso del dron es que éste puede identificar los puntos críticos o de potenciales avería, permitiendo a la empresa dar mantenimiento a las redes antes de que colapsen.

Los estudiantes expresaron su agradecimiento y satisfacción al personal de Edeeste por transmitirles estos nuevos conocimientos, que aportan mucho a su preparación académica.

“Estoy sorprendido y, a la vez, agradecido de conocer más sobre esta nueva tecnología que está implementado Edeeste, la cual ayuda a mejorar la calidad del servicio y facilita el trabajo de los técnicos”, expresó Arturo Gerónimo, estudiante de término de Ingeniería Eléctrica.

Por su lado, Raudy Lebrón, quien cursa la carrera de Ingeniería Mecánica, agradeció la iniciativa del ingeniero Andrés Portes, gerente general de Edeeste, de llevar a los educandos nuevos conocimientos sobre los avances que trae el sector eléctrico para el beneficio del país.


Compartir Publicación:

Edeeste se reúne con antiguo empleado que sufrió accidente laboral en 2003

Santo Domingo.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, recibió este jueves en su despacho al señor Julio Vásquez Saldaña, exempleado de la antigua AES Distribuidora del Este, quien en el año 2003 sufrió un accidente laboral.⁣

Tras enterarse a través de los medios de comunicación que el señor Vásquez solicita una pensión al gobierno, el ingeniero Portes quiso profundizar sobre el caso.

Fruto de una indagatoria, se determinó que el señor Vásquez ingresó a la entonces AES Distribuidora del Este el 01 de diciembre del año 2000 y que sufrió un accidente laboral, provocado por una descarga eléctrica, mientras realizaba sus funciones el 23 de marzo del 2003. Como resultado, quedó discapacitado, mediante la pérdida de uno de sus miembros superiores (el izquierdo) y de dos dedos de su mano derecha.

También se detectó que en el transcurso de su recuperación, el mismo obtuvo una licencia permanente y que luego la empresa decidió terminar el contrato, a través de una asistencia económica y pago de sus prestaciones laborales, después de éste haber transcurrido ocho años bajo licencia.   ⁣

El gerente general de Edeeste solicitó una reunión con el señor Vásquez en las oficinas de Edeeste.⁣

Durante el encuentro ocurrido este jueves, el señor Vásquez expresó al ingeniero Portes las condiciones económicas en que se encuentra.

En ese orden, el gerente general dispuso brindar acompañamiento al señor Julio Vásquez Saldaña mientras espera recibir la pensión fraccionada por parte de AFP Siembra, donde se encuentra afiliado.


Compartir Publicación:

Edeeste interviene comunidad Los Suizos en Monte Plata para mejorar servicio a los clientes

Monte Plata.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) intervino las redes energéticas en esta provincia, mediante acciones puntuales para mejorar el cableado y las conexiones del servicio a sus clientes.

Tras la visita de un equipo encabezado por el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, quien recibió las solicitudes de los monteplateños en torno al tema, se dispuso la electrificación del barrio San Antonio, en la comunidad Los Suizos, a beneficio de  los residentes en 34 viviendas, de las cuales 20 no contaban con medidores instalados.

El levantamiento realizado por Edeeste, a través de su Gerencia Comercial y personal de Gestión Social de la empresa, reveló que la energía que muchos de los residentes en el referido sector obtienen es muy deficiente y que, previo a esta intervención, sus moradores no tenían postes, pues los anteriores eran fabricados por ellos mismos con madera de acacia.

En ese orden, la empresa colocó 10 postes y un transformador de 25 kilovoltamperios (KBA) en el centro del pueblo.  Además, el departamento de Mantenimiento de Edeeste instaló 537 metros lineales de cables tríplex.

Otra de las prioridades de esta intervención fue la regularización de clientes que no estaban normalizados. Con este esfuerzo de regularización, se recuperaron aproximadamente 100 metros de líneas eléctricas.  

Los comunitarios indicaron que desde el año 2009 venían demandando la intervención de su localidad para que les acondicionaran el tendido eléctrico para la distribución de energía en la zona.

Cabe destacar que este trabajo en la provincia no ha concluido y que el mismo se realiza conjuntamente con los alcaldes y presidentes de juntas de vecinos de diferentes sectores en Monte Plata, para llevarles una energía de calidad.

Esta labor se ejecuta de la mano con el equipo de Gestión Social y operativos de Edeeste, quienes siguen trabajando para lograr otros grandes avances en esta importante localidad del país.


Compartir Publicación:

Gerencia de Edeeste dispone acciones para mejorar servicio a comunitarios de Santo Domingo Este

Santo Domingo.- Un equipo encabezado por el gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, se reunió con autoridades locales y líderes comunitarios del municipio  Santo Domingo Este, con quienes abordó temas de suma importancia y dispuso acciones inmediatas para eficientizar el servicio energético que reciben.

El encuentro realizado con la participación de la gobernadora Julia Drullard tuvo lugar en la Gobernación Provincial de Santo Domingo que ésta encabeza.

Durante el mismo, la gerencia de Edeeste escuchó las inquietudes y solicitudes de dirigentes comunitarios de todo el municipio, residentes en su casco urbano, incluidos sectores como: Alma Rosa, San Vicente de Paúl, carretera Mella, Charles de Gaulle, Los Mina, Los Tres Brazos, la franja de la autopista Las Américas, La Ureña, San Bartolo, entre otros.

El ingeniero Andrés Portes conversó con ellos necesidades como: atención a reparación de transformadores, instalaciones nuevas, iluminación, servicios de líneas primarias y triplex, acondicionamiento de las redes en sentido general y otros más.

“Para nosotros es importante que ustedes hagan el levantamiento en sus lugares de las lámparas que no prenden y nos lo digan para nosotros acudir, entonces, con un plan de reparación en lo que llegan las nuevas”, les indicó Portes.

El funcionario los invitó a usar el call center de la empresa, así como los canales alternos de comunicación: WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook.

Tras escuchar las solicitudes de cada comunitario, de inmediato se dispusieron correctivos en gran escala. Los participantes valoraron como positivo que en el propio encuentro los representantes de Edeeste tomaran sus reclamaciones y enviaran sus equipos a darles asistencia desde ya.

Acompañaron al gerente general los ingenieros: Príamo Feliz, director de Distribución de Edeeste; Franklin Minyety, director comercial de la empresa; Manuel Naut, director de Pérdidas y Proyectos, así como Ryan Morel, gerente de Planificación de Negocios y Distribución de Edeeste.


Compartir Publicación:

Edeeste exhorta a clientes usar canales de la empresa para someter sus denuncias

Santo Domingo, RD.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, invitó a los clientes de esa organización a utilizar los diversos canales de comunicación de la misma para elevar sus denuncias relativas al servicio que reciben.

Precisó que, además del call center, la empresa tiene a total disposición de la ciudadanía sus cuentas de WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook, las que no deben dudar en usar siempre que necesiten comunicar sus inquietudes a la Distribuidora.

“Cuando a una persona le llega una tarjeta de crédito con un valor que entiende que es erróneo, lo que hace es que va al banco y pregunta y reclama en el banco, no va a los medios de comunicación a decir que le llegó la tarjeta con un valor inadecuado”, señaló como ejemplo.

“Sin embargo, si a la gente le llega la factura con un valor inadecuado lo primero que piensa es que le aumentaron la factura, pero puede ser un error. Lo correcto es que tú preguntes a la empresa, a la fuente principal del error, en este caso Edeeste”, prosiguió Portes.

Asimismo, invitó a los medios de comunicación masiva a acudir a Edeeste cuando reciban denuncias de ciudadanos sobre una facturación eléctrica desproporcionada, a fin de obtener las informaciones correspondientes sobre estos casos y poder hacer una publicación con la debida sustentación.

“En algunos puntos específicos se ha visto un cambio con el tema de la facturación porque lo que hemos hecho diferente ha sido, precisamente, regularizar el método de facturación y revisarlo. Hemos sincerado la facturación”, destacó.

El gerente general de Edeeste reiteró que en el último cuatrimestre del 2022 la empresa tuvo una cobrabilidad del 97 % de lo facturado, “lo que quiere decir que la gente está dispuesta a pagar si usted le factura. La gente paga su factura siempre y cuando se le mande como debe de ser”.

Entrevistado en el programa radial La Opción de la Mañana, el funcionario detalló que a la fecha se han reunido con más de 600 juntas de vecinos en la zona de concesión de la Distribuidora.

“Los comunitarios nos han dicho cuáles son sus problemas reales y nosotros hemos resuelto esos problemas críticos que la gente nos ha señalado. Esto ha provocado que la gente baje la intensidad de protestas en Edeeste, porque ha habido mucha más atención”, continuó Portes.

“Edeeste está más cerca de la gente. Nosotros ponemos el oído en el corazón del pueblo para para escuchar sus necesidades”, enfatizó el ingeniero Andrés Portes.


Compartir Publicación:

Edeeste destaca aportes de drones termográficos en prevención de averías eléctricas

Santo Domingo,RD.- Un notable incremento en el abastecimiento energético continuo ha sido posible en las redes de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), gracias al uso de drones con cámara termográfica para monitorear las líneas de sus circuitos.

Así lo manifestó el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, quien explicó que desde su llegada a la organización se han apoyado en el análisis termográfico de su zona de incidencia para responder a las eventualidades de manera más eficiente.

En tal sentido, reiteró que la Distribuidora logró en los últimos cuatro meses del pasado año el abastecimiento sin interrupciones en más de un 95 % a sus redes como resultado del empleo de dicho recurso.

“La termografía aérea es una tecnología que no es reciente y que permite seguir un objeto por su transmisión de calor. Se usa en el campo militar y también en equipos industriales para determinar dónde se está generando más calor, en qué punto exacto”, declaró el funcionario.

“A través de los drones termográficos podemos determinar los puntos calientes que tienen las líneas de distribución y de transmisión”, prosiguió.

Portes también detalló que “cuando podemos ver esos puntos más calientes, sabemos que hay un punto potencial de avería que puede ser intervenido antes de que ésta ocurra”.

“La termografía aérea se ha usado por primera vez en el país mediante nuestra mediación”, continuó.

“La utilizamos en Higüey porque, recién designado en la posición, hicimos un monitoreo en las redes para determinar dónde eran los mayores reclamos de Edeeste, ya que la recibimos en una condición muy deprimida: una empresa en una situación económica y técnicamente hablando muy precaria. Por eso hablamos de la nueva Edeeste”, resaltó.

“Higüey tiene 13 circuitos de distribución, los que se disparaban entre 70 y 80 veces por mes”, reveló el funcionario.

Recordó que la que están empleando en la identificación de posibles fallas es tecnología de última generación y que ésta ha sido sumamente útil para aumentar los indicadores de satisfacción de los clientes de la empresa.

Andrés Portes puntualizó que el uso de drones termográficos, incluido el monitoreo continuo de los circuitos intervenidos por la gerencia de Mantenimiento de Redes de Edeeste, ha repercutido en una reducción a 10 horas del tiempo promedio de atención de averías. Esto, gracias al avance en los levantamientos y corrección de anomalías en los circuitos.

El gerente general de Edeeste se expresó en estos términos al ser entrevistado por los comunicadores Julito Pereyra y Yani Reyes, en el programa Sábado Informativo, en la emisora 002 Radio TV.


Compartir Publicación:

Edeeste mejora servicio eléctrico en Villa Mella a más de 8,000 clientes

Santo Domingo, RD.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) completó este fin de semana la sustitución de un extenso tramo del tendido eléctrico en Villa Mella, a fin de eficientizar la energía servida a más de 8,000 clientes en esa localidad del municipio Santo Domingo Norte.

Con el reemplazo de 300 metros lineales de cables del tipo URD de 500 MCM, la Distribuidora busca resolver el problema de la energía en la zona, dado que las líneas existentes en esa área se habían deteriorado bastante.⁣

El gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, detalló que esta acción traerá una mejora notable en el servicio energético a los sectores: Los Trinitarios, Cachimán, Casa Vieja, Sol de Luz, entre otros.

El gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, supervisando los trabajos en Villa Mella.

Contenido relacionado: Edeeste inicia rehabilitación de redes en Los Sosa, Bayaguana

“El circuito Villa Mella 05 venía padeciendo de muchas anormalidades desde el año 2019, por las averías constantes que se registraban en la derivación correspondiente al circuito que alimentaba a estos sectores, donde existen más de 8,000 clientes de la Distribuidora”, explicó.

Estos 300 metros lineales de conductores de cobre tipo URD la empresa los instaló totalmente nuevos.⁣

El ingeniero Andrés Portes, gerente general de Edeeste, supervisando los trabajos en Villa Mella.

“Con este cambio de cables hemos podido resolver una situación de larga data que fue olvidada por buen tiempo. En este sentido, Edeeste da una respuesta contundente a un problema de gran trascendencia que afectaba a nuestros clientes”, prosiguió.

Contenido relacionado: Gerencia de Edeeste va a Monte Plata para inaugurar rehabilitación de redes en Los Sosa y escuchar a clientes

El ingeniero Andrés Portes agregó que “este circuito nace en la Subestación 138- 12 5 de Villa Mella, y nosotros ahora confiamos en que los residentes de dichos sectores van a disfrutar de un servicio estable y de calidad”.


Compartir Publicación:

Gerencia de Edeeste va a Monte Plata para inaugurar rehabilitación de redes en Los Sosa y escuchar a clientes

Monte Plata, RD.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, encabezó una comisión de la organización que se trasladó a esta provincia para realizar la entrega formal de los trabajos de rehabilitación de redes en el paraje Los Sosa, perteneciente a la sección Mata Santiago, municipio Bayaguana, entre otras actividades.

Como parte de la jornada, la comitiva visitó a primera hora el Ayuntamiento del municipio cabecera de Monte Plata, donde se reunió con la alcaldesa Altagracia Herrera y dirigentes locales para escuchar sus inquietudes y necesidades en materia energética.

Contenido relacionado: Edeeste destaca trabajos realizada en los dos últimos meses

El equipo encabezado por Portes concertó acuerdos de apoyo e intervención en cada una de las comunidades de estos usuarios, de manera que Edeeste vaya al rescate de cada una de ellas.

“En la zona de Monte Plata hay una situación especial que debemos investigar a nivel de las redes, estamos muy preocupados y vamos a tomar una acción que dará al traste con resolver todos esos problemas. Incluso, deben saber que hay uno que es de clima”, declaró el funcionario.

Concluido el encuentro en el cabildo, el equipo de Edeeste se trasladó a Los Sosa, donde inauguró el proyecto de rehabilitación de redes, de suma importancia para moradores que, durante toda su vida, no habían recibido energía eléctrica de calidad, confiable y sostenida.

Contenido relacionado: Edeeste rehabilita alumbrado en autopista Las Américas ante hurtos de desaprensivos

En dicha localidad, Portes y su equipo también se reunieron con dirigentes comunitarios de las zonas de El Cercado y El Puerto, a quienes escucharon hablar sobre sus necesidades. Inmediatamente, se comprometieron a continuar trabajando y dar respuesta a cada uno de los compromisos que asumieron el funcionario y acompañantes en nombre de Edeeste.

Participaron en el encuentro los ingenieros: José Santana, encargado provincial de Averías y quien organizó la actividad; Carlos Pérez, encargado de Mantenimiento en Monte Plata; José Féliz y Vladimir Díaz, supervisores de Mantenimiento en la provincia, y Jimmy Leiva, supervisor de Mantenimiento de Redes.

El recorrido incluyó una visita del gerente general y su equipo a las oficinas de la empresa en Monte Plata, como parte de su agenda para la provincia.

Al funcionario le acompañaron: el ingeniero Príamo Feliz, director de Distribución de Edeeste; ingeniero Franklin Minyety, director comercial de la empresa; Anyely González, directora de Comunicación y Relaciones Públicas, entre otros.


Compartir Publicación:

Círculo de Reporteros Gráficos reconoce gestión del ingeniero Andrés Portes durante su primer trimestre en Edeeste


Santo Domingo, RD.- Directivos del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión entregaron un reconocimiento al ingeniero Andrés Portes, gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), por su destacada labor en los primeros tres meses al frente de la organización de servicios. 

La comitiva, representada por los reporteos gráficos Corpus Montero, presidente del gremio, René Polanco y Kaming Rosario, destacó los cambios registrados en la Distribuidora, a favor de los clientes, tras la llegada de Portes, con respuestas positivas en tiempo récord y una importante reducción de las quejas de los usuarios ante el servicio energético recibido. 

Contenido relacionado: Designan nuevo gerente general de Edeeste

De su lado, el funcionario expresó su agradecimiento por la distinción del Círculo, entidad que destacó el notable esfuerzo de Portes para lograr una nueva Edeeste.

Asimismo, reconoció el gran apoyo que los reporteros han dado a su gestión, replicando los logros obtenidos en la empresa desde su llegada.  

Contenido relacionado: Ingeniero Andrés Portes destaca importancia del ahorro en asamblea de CoopEdeeste

“Ciudadanos como ustedes nos ayudan a transparentar los procesos, multiplicando la información de nuestro trabajo en los diferentes medios de comunicación, de forma que el país esté al tanto de todo”, dijo Portes.


Compartir Publicación:

Edeeste realiza entrega solidaria de juguetes a más de 70 niños en Las Lagunas de Nisibón

La Altagracia, RD.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) obsequió decenas de juguetes a más de 70 niños en la comunidad Las Lagunas de Nisibón, en esta provincia.

Esta acción solidaria se enmarca dentro de las labores de responsabilidad social de la empresa de servicios, como un aporte a las comunidades ubicadas dentro de su zona de concesión.

Contenido relacionado: Rehabilitación de redes eléctricas en más de 70 viviendas en Santo Domingo Este

La entrega, realizada en ocasión a la Navidad, fue encabezada por el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, quien expresó su satisfacción de poder llevar alegría a los niños y cumplir esta noble obra mediante el apoyo de todos los colaboradores de la empresa.

“Año tras año, en Edeeste nos trasladamos a una comunidad dentro de nuestra zona para hacer felices a los niños en Navidad, y éste les tocó a todos ustedes, que han sido apadrinados por nuestros empleados. Ellos, en un acto de amor y desinteresado, los seleccionaron y les enviaron todos estos regalos”, indicó Portes.

Contenido relacionado: Edeeste se reúne con autoridades y comunitarios de La Cuaba para tratar mejoría del servicio eléctrico

“Esto es un maravilloso mensaje de amor, paz y prosperidad que envía este gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, a través de Edeeste”, añadió el funcionario.

Los menores agasajados disfrutaron de una divertida mañana junto a los personajes de Santa Claus y sus duendes, con juegos y bailes a ritmo de música propia de la época.

La actividad se desarrolló en los espacios del Cuerpo de Bomberos del distrito municipal Las Lagunas de Nisibón, y contó con la presencia de representantes de la Alcaldía local, así como ejecutivos de la empresa eléctrica.


Compartir Publicación:

Edeeste soluciona importantes contingencias eléctricas en tiempo récord este último bimestre

Santo Domingo, RD. – Durante los meses de noviembre y diciembre de este año, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ha ejecutado obras de gran trascendencia, como la colocación en su base del transformador de la Subestación Eléctrica César Nicolás Penson, la repotenciación de la Subestación de Villa Mella y el posicionamiento del transformador de 40 Megavoltamperios (MVA) en Boca Chica, para retirar la unidad móvil y aumentar la seguridad operativa del sistema eléctrico.

Así lo manifestó el gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes.

“Vamos caminando con pasos firmes hacia la excelencia del servicio y acciones puntuales como éstas así lo evidencian”, declaró el funcionario.

Contenido relacionado: Edeeste restablece servicio en Gascue tras incendio en subestación eléctrica

Portes recordó los trabajos, en noviembre pasado, de colocación del nuevo transformador T02 en la Subestación César Nicolás Penson, siniestrada en octubre de este año, en el capitalino sector de Gascue.

“Con dicha labor conseguimos avanzar para devolver esta importante terminal energética a su condición original y asegurar su confiabilidad operativa”, expresó.

Portes agregó que, una vez concluido el ensamblaje del referido componente energético en tan importante terminal eléctrica del corazón de la ciudad de Santo Domingo, las pruebas electromecánicas de rigor y su posterior puesta en funcionamiento continuaron aceleradamente.

Contenido relacionado: Edeeste rehabilita alumbrado en autopista Las Américas ante hurtos de desaprensivos

En cuanto al reciente reemplazo en la Subestación de Villa Mella del transformador de 40 MVA, que se había sobrecargado, por otro de 50 MVA, el gerente general de Edeeste reiteró que el resultado se reflejará en una mejoría notable del servicio a los clientes de esta área de Santo Domingo Norte y, sobre todo, en la liberación de dicha subestación de trabajar en alto riesgo.

Precisó que este transformador de 40 MVA fue habilitado para funcionar en la Subestación de Boca Chica 138KV, donde ocurrió una avería en un equipo similar en septiembre pasado.

Portes agregó que tras completar la sustitución del transformador T0, “esta terminal de redistribución de la energía ahora retorna a su originalidad, devolviendo al sistema la confiabilidad y seguridad operativa en su área de incidencia”.

Recordó que el 27 de septiembre de este año, cuando ocurrió la salida automática del transformador T01 y se determinó que el mismo requería una reparación mayor, se agregó la Subestación Móvil desde Guerra hasta el citado municipio. Ésta había quedado en operación hasta este último trabajo de reemplazo del componente afectado.

Con esta acción, Edeeste procuró salvaguardar el servicio eléctrico a los clientes en Andrés, Boca Chica y sus zonas circunvecinas.

“Agradecemos a nuestros clientes por el comportamiento exhibido durante cada uno de estos trabajos. Tengan la certeza de que hacemos todo lo humanamente posible para responder como corresponde cada vez que se registra una eventualidad como las que hemos citado”, señaló.

“Nuestro compromiso es brindar un servicio cada vez mejor y en eso estamos empeñados, para lograr lo que todavía nos falta en esa dirección”, puntualizó.

El ingeniero Andrés Portes indicó, finalmente, que el plan de trabajo de la empresa que dirige incluye también la repotenciación de la Subestación del Kilómetro 24 en la carretera Mella, acción que se ejecutará durante la primera semana de enero del 2023.


Compartir Publicación:

Ingeniero Andrés Portes destaca importancia del ahorro en asamblea de CoopEdeeste

La Altagracia, RD. – El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ingeniero Andrés Portes, encabezó la celebración de la asamblea general ordinaria de delegados de la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Empleados de Edeeste (CoopEdeeste).

En el encuentro desarrollado en un hotel de esta provincia, el funcionario resaltó la importancia de administrar correctamente los ingresos personales.

“Quiero que sepan que yo ahorro el 8 % de mi salario. Los expertos dicen que debemos ahorrar, por los menos, esa cantidad”, expresó Portes al dirigirse a los participantes en el evento.

Destacó que a través de esta práctica los trabajadores pueden alcanzar los objetivos que se proponen.

“El ahorro me ha permitido conseguir varias metas en esta vida. Por eso, es importante ahorrar”, señaló el ingeniero.

Además, indicó que desde la gerencia que encabeza siempre apoyará acciones a favor del desarrollo de los colaboradores de la institución.

“Respaldaré todas las iniciativas que propicien el bienestar, el crecimiento y desarrollo de los empleados de Edeeste”, precisó.

Igualmente, Portes exhortó a los empleados de la empresa a dar lo mejor sí, al tiempo que les reiteró que en él tendrán a un aliado.

De su lado, José Pérez, presidente del Consejo de Administración de CoopEdeeste, pronunció el discurso central de la Asamblea, donde enumeró las acciones realizadas en el período correspondiente al año 2022.

“Desde que asumimos la administración nos propusimos implementar acciones en beneficio de los socios de la Cooperativa, y hoy estamos aquí dándoles cuentas de lo que hemos hecho hasta el momento”, manifestó Pérez.

En ese orden, detalló que implementaron una nueva modalidad de préstamos, dando como resultado mayores ingresos.

“En la cuenta de capital, nuestra cooperativa cierra el año con un balance de 16.9 millones de pesos, esto de la parte que no podemos retirar”, subrayó.

Dijo que esta cifra representa un fondo para realizar inversiones a largo plazo.

Con relación al excedente que se repartirá entre los socios de la Cooperativa, anunció que disponen de 5.2 millones de pesos.

Elección de las nuevas autoridades

Tras presentar las informaciones correspondientes, se procedió a la elección de los nuevos directivos para el Consejo de Administración, el Consejo de Vigilancia y el Comité de Crédito de la CoopEdeeste.

Consejo de Administración quedó conformado de la siguiente manera: Cecilia Millicent Arias de Camilo, José Alberto Pérez Marrero, Santo Contreras Arias, José Otoniel Rodríguez Castillo, Bradley Benjamín Berroa Bodre, José Miguel Alejandro Sánchez y Rafael Emilio Burgos Castellanos.

El Comité de Crédito los conforman: Rafael Calderón Mejía, Cristian Ernesto Ureñas Rojas, Wascar Dionisio Acosta Gasso y Rossana Altagracia Santana Riva.

Consejo de Vigilancia: Christian Joel Pérez volquez, Carlos Alberto Villaverde Severino, Remy Ezequiel Ruiz Linvent, Ambioris Cedeño Castillo y Santo Jacobo de la Cruz de Oleo.


Compartir Publicación:

Edeeste rehabilita alumbrado en autopista Las Américas ante hurtos de desaprensivos

Santo Domingo, RD.– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) ejecuta un programa de iluminación de las principales áreas de acceso a las provincias en su zona de concesión y, principalmente, en la Ruta 66 que da salida al Aeropuerto Internacional Las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez.

El gerente general de Edeeste, ingeniero Andrés Portes, explicó que, en la autopista Las Américas y en la salida de la referida terminal aérea identificaron zonas oscuras por falta de expansión del alumbrado en algunos puntos y, sobre todo, por el hurto de luminarias ocurrido en los últimos meses.

Ante tal escenario, previo a las festividades navideñas, Portes indicó a los colaboradores de la empresa la urgente necesidad de remediar la situación.

Una brigada de nuestra institución trabajando en la iluminación de la autopista Las Américas.

Contenido relacionado: Rehabilitación de redes eléctricas en más de 70 viviendas en Santo Domingo Este

“Hemos ido desarrollando la rehabilitación de la iluminación en estos puntos con el stock mínimo de luminarias que Edeeste tenía reservado para casos de urgencia”, explicó.

En ese orden, el funcionario informó que ya han reinstalado 13 luminarias LED de 200 watts (W) de potencia, para reponer las que desaprensivos sustrajeron de la red, acompañadas de 250 metros lineales de cable triplex.

Asimismo, han expandido la iluminación de puntos oscuros en la autopista Las Américas, con una instalación de 20 luminarias adicionales, para una inversión de RD$1,053,620.41 hasta la fecha.

Contenido relacionado: Edeeste se reúne con autoridades y comunitarios de La Cuaba para tratar mejoría del servicio eléctrico

“Los robos en Las Américas que afectan el alumbrado público son cada vez más frecuentes. En esta gestión la iluminación de dicha autopista ha sido afectada alrededor de seis veces por estos actos vandálicos”, declaró.

“Esto tiene un impacto muy negativo para la empresa, ya que, por consecuencia de éstos, perdemos muchos recursos económicos e invertimos un tiempo valioso en rehabilitar nuevamente la vía”, prosiguió el funcionario.

“Debido a las precarias condiciones de recursos y materiales en las que nos encontramos, se nos dificulta cada vez más la rehabilitación del alumbrado en la zona señalada, por lo que entendemos necesarias las acciones legales pertinentes”, advirtió Portes.


Compartir Publicación: