EDEEste duplicará capacidad de potencia en San Pedro de Macorís con la instalación de un nuevo transformador de 50 MVA

La inversión asciende a más de 148 millones de pesos para el beneficio de 22,506 familias.

San Pedro de Macorís. – En un esfuerzo continuo por fortalecer el sistema eléctrico y mejorar la calidad de vida de la comunidad, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste), ha iniciado la instalación de un transformador de potencia de 50 MVA 138/12.5 kV en la subestación SPMI, ubicada en el municipio de San Pedro de Macorís.

La inversión de esta obra asciende a los RD$148,023,749, y beneficiará directamente a 22,506 familias en San Pedro de Macorís, quienes experimentarán una mejora sustancial en la estabilidad y disponibilidad del servicio eléctrico.

Esta repotenciación responde a una necesidad prioritaria de la provincia y representa un avance significativo en el acceso a un servicio eléctrico seguro, estable y confiable.

La nueva unidad de 50 MVA se sumará al transformador existente de 28-37 MVA 69/12.5 kV, duplicando la capacidad energética disponible en esta localidad, lo que permitirá responder a la creciente demanda eléctrica en la región, garantizando un suministro constante que beneficiará a miles de residentes, comercios, industrias y centros de servicios públicos que dependen de un servicio confiable para su desarrollo y bienestar.

Con una mayor capacidad de potencia, los sectores comerciales e industriales tendrán un suministro eléctrico capaz de soportar sus operaciones y promover su crecimiento, generando empleos y desarrollo en la región.

Además, la mejora en la infraestructura eléctrica reducirá las fluctuaciones y cortes del servicio, garantizando una experiencia de consumo más confiable tanto para hogares como para empresas.

Compromiso del Gobierno y el Consejo Unificado de las EDES

El respaldo del Gobierno dominicano y del Consejo Unificado de las EDES ha sido fundamental en esta etapa de modernización y expansión del sistema eléctrico. Esta iniciativa forma parte de un plan integral del gobierno para optimizar la infraestructura energética en todo el país, fortaleciendo la red eléctrica y asegurando que cada región cuente con los recursos necesarios para satisfacer sus demandas actuales y futuras.

“Gracias al apoyo del Gobierno y del Consejo Unificado de las EDES, este proyecto contribuye significativamente a nuestra meta de ofrecer un servicio eléctrico de primer nivel, adaptado a las necesidades actuales de San Pedro de Macorís y preparado para el crecimiento que experimentará en los próximos años,” expresó Mario Pizarro, Gerente General de EDEEste.

“Nos enorgullece llevar a cabo inversiones que garantizan el acceso a un suministro eléctrico confiable y constante, impactando positivamente la vida de nuestros usuarios y apoyando el desarrollo económico de la región.”, agregó.

Perdidas de energía en municipio San Pedro de Macorís

Actualmente, las pérdidas de energía en esta área ascienden a un preocupante 66.99%, lo que indica una alta cantidad de conexiones irregulares que perjudican la calidad y estabilidad del servicio y lo que podría afectar gravemente la sostenibilidad de estas obras.

EDEEste hace un llamado a la población a regularizar su situación contractual y unirse al esfuerzo por un sistema más justo y equitativo, destacando que el compromiso de los usuarios es esencial para mantener la sostenibilidad de estas inversiones y continuar mejorando la infraestructura eléctrica en toda la región.

 


Compartir Publicación:

Operativo en Higüey revela irregularidades en consumo eléctrico de centro dental

Higüey, La Altagracia. – En una operación conjunta EDEESTE y la Procuraduría General de Asuntos Sistema Eléctrico (PGASE), llevada a cabo en Higüey, se detectaron importantes irregularidades en el consumo eléctrico del centro dental Implanty Dent, el cual opera con un total de ocho consultorios.

Durante el operativo se constató que el medidor de energía del establecimiento se encontraba detenido a pesar de estar conectado a una carga significativa de equipos y luminarias. Tras el hallazgo, se levantó un acta oficial y el medidor fue enviado para su análisis técnico.

En las instalaciones de Implanty Dent se verificó una carga eléctrica que incluía diversos equipos de alto consumo, tales como 5 aires acondicionados de 12,000 BTU,  2 aires acondicionados de 18,000 BTU, compresores dentales y equipos de refrigeración, entre otros.

Desde abril de 2024, el centro había registrado una facturación mensual promedio de RD$1,051, equivalente a 105 kWh, cifra muy inferior a lo correspondiente a la carga real detectada durante la inspección. Según los resultados, la facturación real debería rondar los RD$58,982.21, lo que se traduce en 6,503 kWh. Esto implica que en los últimos cinco meses la institución ha dejado de facturar un total de 31,993 kWh.

Los análisis realizados por el laboratorio de mediciones eléctricas de INDOCAL sobre el medidor verificaron que este habría sido manipulado, ya que  ambas líneas de corriente estaban desconectadas y cortocircuitadas, y que el dispositivo “no sensa” correctamente.

La recuperación de energía por los kWh dejados de facturar durante el período estimado asciende a RD$410,725.39, monto que se procederá a recuperar conforme a las normativas vigentes.

Esta intervención refuerza el compromiso con la transparencia y la justicia en el consumo de energía en beneficio de toda la comunidad.

EDE Este ha implementado una serie de iniciativas efectivas y sostenidas para combatir el fraude en el suministro de electricidad, demostrando su compromiso con la transparencia y la eficiencia. Estas medidas incluyen campañas de concienciación, que educan a los usuarios sobre la importancia del consumo responsable y las implicaciones legales del fraude, así como operativos de inspección en zonas con altos índices de irregularidades.


Compartir Publicación:

EDEEste y PGASE desmantelan conexiones ilegales en fábrica de hielo

Santo Domingo Este. – En un operativo conjunto entre EDEEste y La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), se detectó un caso de fraude eléctrico en la fábrica de hielo Agua Andina, ubicada en la Avenida Charles de Gaulle, próximo a la intersección con la carretera de Mendoza.

Durante el operativo, las autoridades constataron que la fábrica operaba con conexiones eléctricas ilegales, al estar directamente conectada a un banco de transformadores trifásicos fuera del sistema de medición. Esta conexión irregular le permitía operar de manera fraudulenta, consumiendo electricidad sin que dicho consumo fuera registrado por EDEEste.

La fábrica de hielo Agua Andina cuenta con una gran cantidad de equipos y maquinaria trifásica que operaban con la energía obtenida de manera ilícita, lo que representa un claro caso de fraude eléctrico. Ante esta situación, se procedió a levantar la correspondiente acta de fraude, y se adoptaron las medidas legales pertinentes en coordinación con las autoridades competentes.
Así mismo las brigadas de EDEEste procedieron a desmantelar todas las líneas ilegales conectadas de manera irregular, restableciendo el orden en el sistema eléctrico de la zona.

El operativo es parte de los esfuerzos continuos de EDEEste para combatir el fraude eléctrico en la zona de su gestión y garantizar que el uso de la energía eléctrica sea justo y regulado.

Estas acciones buscan no solo prevenir el uso indebido de la energía, sino también proteger la estabilidad del sistema eléctrico y reducir las pérdidas técnicas que afectan a todos los usuarios regulados del servicio.

EDEEste y PGASE reafirman su compromiso de continuar trabajando juntos para detectar y erradicar el fraude eléctrico, garantizando un servicio confiable y transparente para todos los clientes.


Compartir Publicación:

EDEEste desmantela 850 conexiones ilegales en La Romana como parte de su plan de reducción de pérdidas

La Romana, República Dominicana. En una acción decisiva para combatir las pérdidas de energía en La Romana, EDEEste ha llevado a cabo el desmantelamiento de 850 usuarios que recibían el servicio eléctrico de manera irregular en los sectores Piedra Linda y Romana del Oeste.

Este esfuerzo, liderado por la Dirección de Gestión de Pérdidas, se enmarca en un proyecto estratégico que busca eliminar conexiones ilegales y mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico en la región.

La operación de desmantelamiento se ha centrado en corregir una situación crítica en estos sectores, donde los circuitos RO3803 y ROPU04 presentaban altos niveles de pérdidas debido a la existencia de conexiones no autorizadas. La medida busca restablecer el control sobre el consumo de energía, garantizando que el servicio sea utilizado de manera regular y justa.

Como parte de este proyecto, EDEEste también ha implementado una serie de mejoras significativas en la infraestructura eléctrica de la zona. Entre estas, se destaca la instalación de más de 5,000 metros de cables concéntricos, lo que ha reforzado la estabilidad del servicio y ha permitido una mayor eficiencia en la distribución de la energía.

Asimismo, la empresa ha logrado la contratación de 364 nuevos clientes que, tras regularizar su situación comercial, han recibido medidores para asegurar una medición precisa de su consumo. Este paso no solo mejora la calidad del servicio para los nuevos clientes, sino que también contribuye a la reducción de pérdidas en estos sectores claves.

Con estas acciones, EDEEste reafirma su compromiso con la reducción de pérdidas energéticas y la mejora del servicio en comunidades de la Zona Este, asegurando un sistema más sostenible y confiable que beneficiará directamente a cientos de familias en La Romana.

 


Compartir Publicación:

Presidente de CUED Celso Marranzini posesiona a nuevo Gerente General interino de EDEESTE

Santo Domingo. -El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) designó como Gerente General interino de EDEESTE, al ingeniero Mario Pizarro, quien se comprometió a continuar apoyando una eficiente gestión para procurar los mejores resultados en el menor plazo posible, con un trabajo en equipo y dando continuidad a la labor realizada por su antecesor.

El nuevo gerente de EDE Este, que hasta hoy se desempeñaba como director Comercial de la empresa, es graduado de ingeniería civil de la Universidad de Santiago de Chile y tiene una maestría en gestión empresarial de la Universidad Federico Santa María.

Cuenta con una amplia experiencia ejecutiva en el sector eléctrico. Fue administrador gerente general del Holding Pennsylvania Power and Light PPL&G Bolivia, compuesto por una empresa distribuidora de electricidad, una de ingeniería y construcción y una de telecomunicaciones. Además, ocupo el cargo de gerente general de EDEEste en el año 2012.

Pizarro tiene la misión de continuar con el plan estratégico de la empresa bajo los lineamientos y la coordinación del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras.

El nuevo incumbente fue posesionado por el presidente del CUED, Celso Marranzini, quien manifestó la necesidad de continuar bajando las pérdidas y seguir fortaleciendo y eficientizando el sector eléctrico nacional.

Ing. Mario Pizarro, nuevo Gerente General Interino, Lic. Celso Marranzini, presidente del CUED, Rafael Suarez, miembro del CUED.


Compartir Publicación:

EDEEste instala transformador de 28MVA en el Municipio de Yamasá

La distribuidora invirtió 52 millones para el beneficio de más de 22,000 hogares

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, EDEEste, instaló este miércoles nuevo transformador de potencia de 28MVA, en la subestación Yamasá, con el objetivo de mejorar la estabilidad del servicio eléctrico en el municipio y sus alrededores.

La inversión de esta obra, supera los 52 millones de pesos y marca un importante avance en la modernización del sistema eléctrico local.

El gerente general de EDEEste, ingeniero Manuel Mejía Naut, indicó que este proyecto, fortalecerá la capacidad de distribución y la estabilidad de la red, permitirá mejorar el suministro de energía en áreas clave, reduciendo las interrupciones y asegurando un servicio más eficiente.

“Con esta iniciativa, se busca satisfacer la creciente demanda eléctrica y promover un desarrollo más sostenible para 22,425 familias que residen en esta localidad”, destacó Mejía Naut.

Señaló que estas grandes obras, forman parte del plan de inversión que lleva a cabo el Gobierno a través del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras en todas las Edes.

Estos trabajos beneficiarán a la zona de Yamasá, incluyendo los circuitos YAMA01 y YAMA02. Entre los sectores favorecidos se encuentran Don Juan, Los Coquitos, Nuevo Horizonte, El Cercadillo, El 35, Los Botados, Los Solares, El Reparadero, Cruce Yamasa-Monte Plata, La Lomita, entre otros.

Pérdidas de energía

En el municipio de Yamasá, las pérdidas de energía han alcanzado niveles críticos, ascendiendo al 71%. De los 22,425 hogares que conforman la comunidad, 12,164 no están pagando por el servicio eléctrico, lo que representa una enorme carga para el sistema y una amenaza para la estabilidad del suministro.

Esta situación no solo afecta a la empresa eléctrica, sino también a los residentes que enfrentan apagones frecuentes y un servicio ineficiente debido a la sobrecarga en la red.

El alto índice de conexiones irregulares y el fraude eléctrico no solo incrementan las pérdidas económicas, sino que también ponen en riesgo la infraestructura y la seguridad de la población.

Es necesario tomar medidas urgentes para regularizar el servicio y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de pagar por el consumo eléctrico, promoviendo una cultura de uso responsable y equitativo de la energía.

La empresa eléctrica iniciará un plan de normalización de clientes en Yamasá, con el objetivo de reducir las pérdidas de energía y garantizar que las mejoras realizadas en la infraestructura eléctrica sean sostenibles.


Compartir Publicación:

EDEEste instala nuevo transformador de mayor capacidad en Hato Mayor

Hato Mayor, República Dominicana. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) ha realizado una inversión de 50 millones de pesos para instalar un nuevo transformador de 28 MVA en la subestación de Hato Mayor, duplicando la capacidad del transformador anterior de 14 MVA. Esta acción busca mejorar significativamente la calidad del servicio eléctrico, brindando mayor estabilidad y confiabilidad a más de 85,000 clientes en la región.

La instalación del nuevo transformador beneficiará a familias y negocios ubicados en sectores clave como el centro de Hato Mayor, El Valle, Peña Alta, La Sierra, Vicentillo, Los Coquitos, Los Cocos, Batey Pringamosa, entre otros. Estos sectores ahora contarán con un suministro eléctrico más continuo, reduciendo las interrupciones causadas por sobrecargas y mejorando la eficiencia en la distribución de energía.

El ingeniero Manuel Mejía Naut, Gerente General de EDEEste, resaltó la importancia de esta obra para el progreso de Hato Mayor: “Con esta inversión, estamos asegurando un servicio eléctrico de mayor calidad y confiabilidad para las familias y negocios de la provincia. Seguimos comprometidos en mejorar las condiciones del sistema eléctrico en toda nuestra área de concesión”, afirmó.

Este proyecto se enmarca en el plan de reestructuración del sistema eléctrico nacional impulsado por el presidente Luis Abinader, con el apoyo del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini. La modernización de la infraestructura eléctrica es un paso fundamental para garantizar un servicio eficiente y sostenible a largo plazo.

“Estas acciones reafirman nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de Hato Mayor y de todo el país. Continuaremos trabajando para ofrecer un servicio confiable que mejore la calidad de vida de miles de familias y apoye el crecimiento económico de la región”, concluyó Mejía Naut.


Compartir Publicación:

EDEESTE se reúne con dirigentes de Capotillo y la Policía Comunitaria para abordar problemas relacionados con el suministro de energía eléctrica

Santo Domingo, 12 de octubre de 2024 – En el día de hoy, EDEESTE sostuvo una importante reunión, encabezada por el Gerente General Interino, Manuel Mejía Naut, con destacados dirigentes del populoso sector de Capotillo y representantes de la Policía Comunitaria. El objetivo del encuentro fue escuchar y analizar las problemáticas relacionadas con el suministro de energía eléctrica en la zona. En representación de Capotillo participaron Nuri Bueno y otros líderes comunitarios, mientras que por la Policía Comunitaria asistió el teniente coronel Máximo Montas, encargado de Gestión de Proximidad, en representación del coronel Pascual Cruz Méndez, director de la Policía Comunitaria.

Durante la reunión, se discutieron los principales problemas que enfrenta la comunidad, incluyendo las interrupciones frecuentes del servicio y las conexiones ilegales que afectan la calidad del suministro eléctrico. Manuel Mejía Naut se comprometió a buscar soluciones a los problemas presentados, instando a los dirigentes comunitarios a colaborar en la normalización del servicio eléctrico en sus comunidades.

Como resultado del diálogo, se acordó que el próximo lunes 14 de octubre de 2024 se iniciará un levantamiento exhaustivo en la Calle 6, con el objetivo de eliminar todas las conexiones ilegales. Este operativo forma parte de un plan integral que incluye la regularización y contratación de nuevos clientes, así como la mejora de la infraestructura eléctrica de Capotillo. Además, se implementará un plan de iluminación para contribuir a la seguridad y bienestar del sector.

EDEESTE reafirma su compromiso con las comunidades a las que sirve, trabajando de la mano con las autoridades y líderes comunitarios para ofrecer un servicio eléctrico más estable y seguro.


Compartir Publicación:

EDEEste anuncia la instalación de un nuevo transformador en la subestación de Yamasá

Unos 22,425 clientes y usuarios se beneficiarán con la mejora del servicio eléctrico

Monte Plata.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) ha anunciado la instalación de un nuevo transformador en la subestación de Yamasá, con el objetivo principal de eliminar las interrupciones causadas por sobrecargas y mejorar la estabilidad del servicio eléctrico en el municipio y sus alrededores.

Este nuevo transformador de 28 MVA reemplazará al actual de 18.5 MVA, permitiendo un suministro más eficiente, lo que reducirá las interrupciones y mejorará significativamente la calidad del servicio para unos 22,425 clientes y usuarios en la zona. La inversión de estos trabajos supera los RD$52,000,000.

El ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de EDEEste, detalló que además de la instalación del transformador, se estará construyendo un nuevo circuito que mejorará aún más el servicio eléctrico en Yamasá, contribuyendo a una mayor estabilidad y reducción de sobrecargas en el sistema.

“Sabemos lo importante que es contar con un servicio eléctrico estable para el bienestar de las familias y el desarrollo sostenible del municipio, rico en recursos naturales, minerales y agrícolas”, expresó Mejía Naut.

EDEEste agradece la comprensión de los usuarios durante la ejecución de estas mejoras y reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el servicio eléctrico en toda la región.


Compartir Publicación:

Edeeste Avanza Trabajos Para Eliminar Las Interrupciones Por Sobrecarga En Hainamosa

Beneficia a 103,592 Clientes y Usuarios con Mejoras en Hainamosa

Santo Domingo Este, Octubre 2024 – EDEESTE informa que ha realizado importantes trabajos en la subestación de Hainamosa con el propósito de eliminar las interrupciones ocasionadas por el considerable crecimiento de la demanda eléctrica en la zona. Este crecimiento ha impulsado la necesidad de optimizar la infraestructura eléctrica para beneficiar a más de 103,592 clientes y usuarios en 75 sectores.

Es importante destacar que la subestación Hainamosa pasó de tener una demanda de 37 MVA en el 2020 a 66.3 MVA en el 2024, lo que representa un crecimiento del 80% durante el período 2020-2024, con un incremento promedio anual del 16%.

Entre los sectores que experimentarán mejoras en la calidad del servicio se encuentran Belleza de los Altos, Buenaventura II, Cabirma del Este, Residencial Corales, Villa Liberación, El Almirante, Los Molinos, Los Pinos, Tamarindo, San Luis, Caña Linda, El Bonito, Cortebolo, Hato Viejo, El Perla y Los Solares-Villa Liberación, entre otros.

Estos trabajos aseguran una mayor estabilidad y continuidad en el suministro eléctrico, favoreciendo el bienestar y desarrollo de las comunidades. EDEESTE sigue comprometida con la implementación de soluciones sostenibles que optimicen el servicio eléctrico en todas las áreas que abarca.

Como parte de sus planes de mejora, EDEESTE anuncia que el próximo mes de noviembre se instalará un nuevo transformador 138/12.5 kV y 50 MVA en la subestación Hainamosa, con una inversión superior a los RD$85 millones. Esta inversión garantizará el crecimiento sostenido en los próximos años, asegurando que la demanda creciente de energía sea suplida de manera confiable.

Con estas iniciativas, EDEESTE reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el servicio eléctrico, mejorando la calidad y asegurando un suministro estable para las comunidades que confían en su servicio.


Compartir Publicación:

EDEESTE Mejora el Servicio Eléctrico en Vista Catalina con Nuevos Transformadores

La Romana, Distrito Caleta, 07 de octubre de 2024 – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) anuncia con satisfacción la reciente instalación de transformadores en las calles 17 y 18 del sector Vista Catalina, una medida destinada a mejorar la calidad del servicio eléctrico y a mitigar las sobrecargas que venían afectando la zona.

Este proyecto, que beneficiará directamente a más de 50 familias, forma parte del plan estratégico de EDEESTE para robustecer su infraestructura y garantizar un suministro eléctrico más estable, especialmente en áreas donde la demanda ha superado la capacidad instalada.

La instalación de los nuevos transformadores responde a las inquietudes de los residentes de Vista Catalina, quienes habían experimentado interrupciones debido a sobrecargas en el sistema eléctrico. Con esta acción, EDEESTE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua del servicio en toda su área de concesión.

“Estamos comprometidos en ofrecer soluciones eficaces y sostenibles que mejoren la calidad de vida de nuestros usuarios. Sabemos la importancia de un servicio eléctrico confiable para el desarrollo de las comunidades”, expresó el Gerente General Interino de EDEESTE, Manuel Mejía Naut.

La empresa agradece la paciencia y colaboración de los residentes de Vista Catalina durante el proceso de instalación y reafirma su compromiso de seguir trabajando para asegurar un servicio eléctrico de calidad que responda a las crecientes necesidades de la población.


Compartir Publicación:

EDEESTE desmantela 500 conexiones legales en Los Mameyes

SANTO DOMINGO. Como parte de su compromiso para reducir pérdidas y mejorar la calidad del servicio eléctrico, EDEESTE ha llevado a cabo un operativo de desmantelamiento de conexiones ilegales en el sector Los Mameyes, logrando intervenir 500 conexiones ilegales utilizadas para sustraer energía de manera irregular. Durante el operativo, 385 usuarios se formalizaron al contratar el servicio eléctrico de manera regular.

Entre las acciones ejecutadas, destacan la instalación de 10 módulos de medición concentrada en altura (MCA), una tecnología que permite un control más eficiente y seguro del consumo eléctrico en áreas de difícil acceso. Además, se instalaron lámparas en vías estrechas (callejones) para mejorar la seguridad y visibilidad en la zona, con una inversión total de 2.9 millones de pesos hasta el momento.

Con la medida, las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) buscan reducir las pérdidas y promover las conexiones seguras que permitan eficientizar el servicio energético.

Las EDE hacen un llamado a los usuarios ilegales para que normalicen su situación y puedan acceder de manera regular al sistema, evitando así consecuencias penales y que sus nombres figuren en la lista de infractores eléctricos.

EDEESTE reitera su llamado a los usuarios que aún no han regularizado su situación a que lo hagan cuanto antes, evitando así posibles sanciones legales y contribuyendo al fortalecimiento de la red eléctrica de su comunidad.


Compartir Publicación:

EDEEste mejora la iluminación en la autopista Las Américas y la Avenida Charles de Gaulle

EDEEste Refuerza la Seguridad Vial con Nuevas Luminarias en Importantes Vías del País

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) ha concluido importantes trabajos de alumbrado público en dos de las principales vías del país: la Autopista Las Américas y la Avenida Charles de Gaulle, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y ofrecer un servicio de iluminación más eficiente.

En la Autopista Las Américas, se instalaron 36 nuevas luminarias y se normalizaron 171 puntos de luz, poniendo en servicio un total de 207 luminarias. Esta intervención, que contó con una inversión de RD$ 1,957,169.25, representa un avance significativo en la seguridad y visibilidad de esta transitada vía, especialmente durante las horas nocturnas.

Por su parte, en la Avenida Charles de Gaulle, se realizó un trabajo de alumbrado en un tramo de 3.5 kilómetros, con la instalación de nuevas luminarias en la línea central de dicha avenida, mejorando considerablemente la iluminación a lo largo de esta importante arteria vial.

Estas acciones forman parte de un plan estratégico de EDEEste orientado a fortalecer la infraestructura eléctrica en vías públicas, con el fin de garantizar un servicio más seguro y eficiente para todos los ciudadanos.

“Continuaremos trabajando para ofrecer soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida y seguridad de nuestras comunidades”, expresó el ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de EDEEste.


Compartir Publicación:

Edeeste instala dos transformadores de 50MVA en Invivienda, Santo Domingo Este

Invierte 228 Millones para mejorar el servicio en la zona

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) reafirma su compromiso con la mejora de la calidad del servicio eléctrico en toda su área de concesión con la reciente instalación de dos nuevos transformadores de 40/50 MVA y 69/12.5 kV en el sector Invivienda, Santo Domingo Este.

Estos transformadores reemplazan dos equipos de 28 MVA, aumentando la capacidad y estabilidad del sistema energético en la zona.

Con una inversión aproximada de 228 millones de pesos, esta obra fortalece la infraestructura eléctrica, contribuyendo a enfrentar el creciente consumo de energía.

El Ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de Edeeste, destacó: “Esta inversión es fundamental para asegurar un servicio eléctrico de calidad y continuar con nuestra misión de ofrecer soluciones sostenibles que beneficien tanto a nuestros usuarios como al medio ambiente”.

La instalación de los nuevos transformadores impactará directamente en los seis circuitos que comprenden la Subestación Invivienda, beneficiando a más de 80 sectores y urbanizaciones de Santo Domingo Este. Más de 50,000 familias experimentarán una mejora directa en su suministro eléctrico gracias a esta inversión.

Edeeste hace un llamado a la comunidad para apoyar estas mejoras mediante un consumo responsable y la regularización del servicio eléctrico, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema.

Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo del presidente Luis Abinader, el gabinete eléctrico y el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), encabezado por el Sr. Celso Marranzini, quienes han apoyado de manera firme los esfuerzos para mejorar la infraestructura eléctrica en la región.

Edeeste reafirma su compromiso de seguir trabajando arduamente para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente, que contribuya al desarrollo sostenible de la República Dominicana.


Compartir Publicación:

EDEEste ilumina el sector Villa Juana del Distrito Nacional con una inversión superior a los 2 millones de pesos

Santo Domingo, República Dominicana. Con una inversión de RD$2,248,693.00, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) culminó con éxito el proyecto de alumbrado en el sector Villa Juana del Distrito Nacional, beneficiando a más de 28,000 habitantes de la comunidad.

Este trabajo incluyó la puesta en servicio de 345 luminarias, la instalación de 91 nuevas lámparas, y la normalización y sustitución de 254, lo que permitirá mejorar significativamente la iluminación y seguridad en las calles de este importante sector de la capital.

El gerente general de EDE Este, ingeniero Manuel Mejía Naut, destacó que este tipo de proyectos forma parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo la infraestructura eléctrica y contribuyendo a la seguridad pública.

“La iluminación adecuada no solo mejora la visibilidad en las calles, sino que también crea un ambiente más seguro para los residentes y fomenta el desarrollo económico local”, expresó el funcionario.

Mejía Naut destaco que, el presidente Luis Abinader, ha reiterado su firme compromiso con el bienestar de las comunidades, mostrando su interés en impulsar proyectos de iluminación en todo el país.

Indicó, además, que para llevar a cabo estas iniciativas, ha contado con el respaldo del Consejo Unificado de las EDES (CUED), presidido por el licenciado Celso Marranzini, quien ha brindado todo su apoyo en la planificación de estos trabajos.

La iluminación de Villa Juana es una muestra más del compromiso de EDE Este con las comunidades a las que sirve, cumpliendo con su misión de brindar un servicio eléctrico eficiente y confiable. Este avance representa un paso importante en la modernización de la red eléctrica en sectores populares, mejorando la calidad de vida de miles de dominicanos.

Con esta obra, EDE Este afianza su responsabilidad de continuar implementando proyectos de impacto social y de infraestructura que beneficien tanto a las comunidades como al desarrollo sostenible del país.


Compartir Publicación:

EDEEste presenta querella contra brigadistas y empleados por sustracción de materiales

Tolerancia cero frente a actos ilícitos que comprometen el patrimonio de la empresa

Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) ha presentado una querella formal contra brigadistas y un empleado de la entidad, acusados de sustraer materiales propiedad de la empresa. Los involucrados han sido identificados como Santo Manzanillo y George Rosario, pertenecientes a la compañía contratista Cruz Puello, y Luis Julián Bello, supervisor del turno nocturno en el área de mantenimiento de EDEEste.

La empresa está colaborando estrechamente con las autoridades competentes para investigar a fondo los hechos y proceder legalmente contra los responsables. En palabras del ingeniero Manuel Mejía Naut, gerente general de EDEEste: “Todo empleado o técnico contratista que incurra en actos ilícitos será no solo desvinculado, sino que enfrentará la justicia con todo el peso de la ley.”

EDEEste reafirma su compromiso con la transparencia, la integridad y la correcta gestión de los recursos que están destinados al servicio de la población. Asimismo, advierte a todas las empresas contratistas que cualquier práctica ilícita no solo será severamente sancionada, sino que sus contratos serán rescindidos de inmediato, con el objetivo de proteger el patrimonio de la institución y la confianza de sus clientes.

Finalmente, EDEEste hace un llamado a la población a denunciar cualquier práctica ilícita que atente contra el patrimonio de la empresa y sus clientes, ya que estas acciones laceran el bienestar común y el desarrollo del sistema eléctrico nacional.


Compartir Publicación:

EDEESTE instala nuevo transformador de potencia y construye un nuevo circuito en La Caleta

Esta inversión de RD$ 22,047,350 beneficiará a unos 25,126 usuarios, eliminando las interrupciones por sobrecarga que afectan el suministro de energía eléctrica en la zona.

Boca Chica, Santo Domingo Este. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) reafirma su compromiso con la mejora de la calidad del servicio eléctrico en toda su área de concesión mediante la reciente instalación de un nuevo transformador de potencia de 69/4.16 kV en el sector La Caleta del municipio de Boca Chica, acompañado de la construcción de un nuevo circuito eléctrico.

Este proyecto, que incluye la adición de un transformador de 3.75 MVA en la subestación La Caleta y la construcción de 1.6 kilómetros de redes trifásicas, tiene como objetivo principal eliminar las sobrecargas existentes que han causado interrupciones en el servicio de energía eléctrica. Con estas mejoras, se espera una notable reducción en las interrupciones y un aumento en la estabilidad y confiabilidad del servicio para los residentes y negocios de la zona.

El Ingeniero Manuel Mejía Naut, Gerente General Interino de EDEESTE, destacó la importancia de este proyecto para enfrentar el creciente consumo de energía en La Caleta, el cual ha experimentado un aumento del 37.3% en los últimos tres años. “Esta inversión es fundamental para asegurar un servicio eléctrico de calidad y continuar con nuestra misión de ofrecer soluciones sostenibles que beneficien tanto a nuestros usuarios como al medio ambiente”, señaló Mejía Naut.

Con una inversión total de RD$ 22,047,350, que beneficiará a más de 25,126 usuarios del servicio de energía eléctrica, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos de EDEESTE por mejorar la infraestructura eléctrica en su zona de concesión. La empresa hace un llamado a la comunidad para apoyar estas mejoras a través de un consumo responsable y la regularización de su servicio eléctrico, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema.

Esta inversión ha sido posible gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, del Gabinete Eléctrico, y del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), encabezado por el Sr. Celso Marranzini, quienes han respaldado firmemente los esfuerzos por mejorar la infraestructura eléctrica en EDEESTE.

EDEESTE reafirma su compromiso de seguir trabajando arduamente para garantizar un suministro eléctrico confiable y eficiente, contribuyendo al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

 


Compartir Publicación:

EDEESTE y Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este Fortalecen Vínculos de Cooperación

Santo Domingo Este, 23 de agosto de 2024 – En una reunión celebrada entre el Gerente General de EDEESTE, Manuel Mejía Naut, y el Intendente del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, General Roberto Santos, junto a Santiago Martínez, discutieron importantes temas de cooperación entre ambas instituciones, orientados a mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia que involucren a la distribuidora de electricidad.

Durante este fructífero encuentro, se acordó la garantía de una unidad motorizada de los bomberos, disponible de manera permanente, para atender de forma inmediata cualquier incidente que requiera la intervención urgente de EDEESTE. Además, se estableció una línea de comunicación directa entre ambas instituciones para agilizar la coordinación en casos de emergencias.

Asimismo, se abordó la necesidad de mejorar la iluminación en los alrededores de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, para contribuir a la seguridad y operatividad en esas áreas críticas. Este aspecto fue identificado como una prioridad conjunta, que contribuirá tanto a la prevención como a la rápida eliminación de posibles focos de incendio.

La reunión fue calificada como muy positiva por ambas partes, abriendo la posibilidad de firmar un acuerdo de cooperación formal en el futuro próximo. Este acuerdo fortalecería aún más la relación entre EDEESTE y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, consolidando esfuerzos en pro de la seguridad y el bienestar de la comunidad.

El Gerente General de EDEESTE destacó la importancia del Cuerpo de Bomberos en la prevención y eliminación de incendios, y subrayó el compromiso de EDEESTE de colaborar estrechamente con esta institución para proteger a la población y sus bienes.

Este encuentro refuerza el papel fundamental de la cooperación interinstitucional para enfrentar los desafíos en la gestión de emergencias, demostrando que la coordinación efectiva entre EDEESTE y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este es esencial para la seguridad de la ciudadanía.


Compartir Publicación:

Discurso AmchamDR Celso Marranzini

Buenas tardes

Muchas gracias de nuevo a la Cámara Americana por otra vez arriesgarse a tenerme como orador. Confieso que entendía que mis días de asistir a este importante almuerzo se suscribirían del lado del público y no como orador.

A inicios del primer mandato del Presidente Abinader se me pidió ser parte del Gabinete Eléctrico, posición que con gusto acepté; pero nunca pensé que tendría el reto y el honor de dirigir Punta Catalina, y más luego presidir el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras.

Mi familia y amigos me preguntan porque he vuelto al sector eléctrico y existen dos razones poderosas: primero un gobierno que ha entendido la urgencia de resolver el tema eléctrico en todas sus vertientes, y segundo, quiero que en la medida de mis humildes posibilidades poder decirle a mis hijos y nietos que si quieren un país donde puedan vivir con paz y seguridad, es aportando en este o cualquier otro tema que pueda mejorar las condiciones de vida todos nuestros conciudadanos.

El tema eléctrico es un mar de opiniones, mucho más ahora en la era digital, gobernada por las redes sociales, donde todos de forma vertical podemos opinar y criticar, unas veces con conocimiento del tema, otras simplemente para generar un like y también monetizar. Es una era controversial en la que hasta las mentiras y las fake news son rentables.

Antecedentes necesarios

Para entender el desafío que enfrentamos, es necesario remontarnos a los orígenes de esta crisis. Desde 1999, con la promulgación de la Ley 141-97 de Reforma de la Empresa Pública, el país ha buscado una solución integral para un servicio de energía eléctrica que, por mucho tiempo, ha sido ineficiente, costoso y, en muchos casos, poco confiable.

Hemos sido testigos de un proceso lleno de altibajos: logros que, lamentablemente, no se han consolidado, fracasos que han sido más comunes de lo que quisiéramos admitir, y rupturas que han detenido el progreso cuando parecía que estábamos en el camino correcto. Esta historia de intentos y errores nos ha llevado a un punto en el que, hoy, nos enfrentamos a una bifurcación crítica.

Por un lado, hemos visto cómo el sector de generación eléctrica ha avanzado significativamente. A través de inversiones tanto públicas como privadas, hemos logrado asegurar una oferta eléctrica suficiente, con una matriz diversificada que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también nos posiciona como un ejemplo en la región hacia la transición energética. Esto es, sin duda, un logro del que debemos sentirnos orgullosos.

Sin embargo, no podemos ignorar la otra cara de la moneda. Mientras la generación ha avanzado, el sector de distribución se ha quedado rezagado. Este rezago no es solo un problema técnico, sino también un agujero financiero que representa el costo fiscal más alto para todos los dominicanos. Es un problema que afecta a cada ciudadano, a cada negocio, y que, en última instancia, limita nuestro potencial de crecimiento y desarrollo.

Problemas y desafíos

Los problemas que enfrentan las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) no son nuevos, pero su persistencia los ha convertido en una barrera que debemos derribar con urgencia. Quiero ser claro al describir estos desafíos, no para lamentarnos, sino para subrayar la necesidad de un cambio profundo y estructural.

Primero, hablemos de las pérdidas técnicas y comerciales. Las EDE han sido víctimas de un círculo vicioso de ineficiencia y fraude. Actualmente, las pérdidas alcanzan niveles inaceptablemente altos, exacerbadas por el fraude eléctrico, que no solo es un acto ilícito, sino un acto de deslealtad hacia todos los ciudadanos que pagan por el servicio. Estas pérdidas no solo representan una sangría económica, sino que también deterioran la calidad del servicio, generando apagones y fluctuaciones que afectan la vida diaria de millones de dominicanos.

En segundo lugar, a la infraestructura de distribución hay que ponerle mucha atención. La falta de inversión en su modernización ha impedido que las redes estén adecuadamente blindadas contra las conexiones ilegales, y ha limitado nuestra capacidad para expandir y mejorar la calidad del servicio. Este es un problema que no podemos seguir ignorando. Cada día que pasa sin abordar estas deficiencias es un día más en el que comprometemos el futuro energético del país.

Además, es imperativo hablar de la inversión en tecnología. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, nuestras EDE siguen atrapadas en el pasado. La falta de herramientas avanzadas, y de programas que permitan leer y verificar las pérdidas a través de la tele medición del consumo y la expansión del modelo prepago; son ejemplos claros de áreas donde estamos atrasados. Sin estas innovaciones, no solo nos limita nuestra capacidad para gestionar eficientemente el consumo, sino que también se perpetúan las ineficiencias y se incrementan las pérdidas.

Otro desafío crítico es la falta de continuidad en los planes de recuperación de las EDE. Cada nuevo gobierno parece tener su propio enfoque, a menudo ignorando y deshaciendo los pasos positivos que se han dado previamente. Esto ha creado un ambiente de inestabilidad y ha frustrado los esfuerzos de muchos que han intentado, de buena fe, resolver estos problemas.

Quiero subrayar la necesidad de tecnificar las EDE y acabar con la práctica de utilizarlas como botín político. No es un secreto que, durante décadas, estas empresas han sido vistas como un espacio para repartir favores políticos y empleos a personas que, en muchos casos, no están capacitadas para las funciones que se les asignan. Esto no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también erosiona la moral de aquellos empleados que sí están comprometidos con su trabajo.

Quiero adherirme a una declaración pública ofrecida recientemente por el presidente Luis Abinader. Cito: “Yo quiero que esté claro que el gobierno no es un botín para repartirlo entre dirigentes políticos. Al gobierno se va a servir y a ayudar a la gente que lo necesita y no se puede justificar con hechos del pasado acciones del presente.” Fin de la cita

Señoras y señores, sé que algunos podrían preguntarse qué se hizo entre 2009 y 2012, cuando estuve al frente del consejo de las EDE, siendo vicepresidente ejecutivo de la CDEEE. La respuesta es clara: durante ese periodo, se lograron avances significativos: las pérdidas de energía se redujeron del 36.2% en el 2009 a un 31.5% en el 2012, clientes facturados en el 2009 1,378,508 a 2,165,529 en el 2012 y el programa bono luz que inicio en el 2010, y ya en 2012 teníamos 463,432 clientes. Esto fue con muy poca inversión en el marco de un acuerdo con el FMI y por primera vez los generadores cobraron a 45 días eliminando las constantes amenazas de dejar de generar por los atrasos en los pagos. Sin pretender ser magos, se puede señores.

¿Y qué ha hecho este Gobierno frente a los desafíos que representa el área de distribución? La respuesta sin titubeos es que la actual administración asumió la dirección del país en medio de una pandemia que obligó a cambiar muchos planes.

En el 2020, era necesario garantizar energía permanente a todos los dominicanos en período de encierro (COVID), para la educación a distancia por medios electrónicos y, luego, para la recuperación de las actividades económicas. Entregar energía sin limitar la demanda como era la costumbre fue, sin dudas, una decisión histórica, aunque con un costo reflejado en un aumento de las pérdidas de las empresas distribuidoras.

Pero, tengo que ser sincero, la decisión de haber eliminado el sistema de gestión de demanda de energía, al suplir toda la demanda para sortear los efectos de la pandemia y acompañar la recuperación económica, debió haber ido acompañado de un plan fuerte de contratación de nuevos clientes. Una actividad que declinó a partir de 2012 y que ahora estamos recuperando.

A pesar de esto, el déficit esperado de las empresas distribuidoras para este año, si lo comparamos con el 2019 que fue de US$1,268 millones de dólares con un petróleo más bajo y limitando a un 84% la oferta de energía es mucho mayor que el esperado para este año de US$1,450 millones de dólares. Esto no quiere decir que estemos conformes.

Para ser justo con las empresas distribuidoras de electricidad, es bueno que hablemos de la estructura del déficit, pues de esos US$1,450 millones de dólares, US$800 millones corresponden al Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), un subsidio que el Estado ha decidido mantener, que no es totalmente en beneficio de los pobres, sino que todos los que estamos aquí que nos beneficiamos también de ese subsidio.

Y los restantes US$650 millones de dólares son atribuibles a las pérdidas técnicas, al fraude eléctrico y a los problemas de facturación, que se resolverán con inversiones, colocación de medidores de manera masiva y facturando a los 800,000 clientes que hoy servimos electricidad y no facturamos ni cobramos

Respecto a la entrega de energía sin aplicar gestión de demanda, estoy consciente que debemos llegar a un punto de inflexión en este aspecto: las pérdidas no pueden seguir subiendo más y, por el contrario, es una necesidad urgente comenzar a reducirlas de manera gradual, persistente y disciplinada. Es decir, facturando y cobrando.

Señoras y señores, como antecedente no debo dejar fuera de esta presentación la evidencia de que el Gabinete Eléctrico ha tenido logros innegables, como   la contratación de energía de corto plazo de las generadoras SIBA y Karpowership, sumando 400 MW al parque de generación; las licitaciones de 2,000 megavatios (MW) de energía térmica que entrarán en operación entre 2025 y 2028, eliminando de nuestro parque de generación plantas altamente costosas y asegurando suplir energía las 24 horas.

No menos importante ha sido la eliminación de la antigua CDEEE, un paso importante para la consolidación del sector eléctrico en cumplimiento con la Ley General de Electricidad de 2001 125-01, y la creación del Consejo Unificado que, sin dejar de reconocer rezagos y falta de coordinación en su momento, impulsa una gestión centrada en la coordinación y la planificación, especialmente en lo que concierne al seguimiento de los presupuestos, planes de compra y buen orden corporativo de las EDE para evitar atrasos y costos que afecten el buen desenvolvimiento del sector.

La eliminación de la vieja practica de instituciones no cortables transparentó el pago de todas las instituciones gubernamentales que no sólo afectaba el cobro, era un incentivo para consumir energía sin límites. Hoy solo algunos ayuntamientos y acueductos permanecen en nuestra lista de clientes morosos.

En 2019, las fuentes renovables representaron un 11.3%, mientras que, en el 2024, representaron el 22% de la capacidad instalada.

En 2024, el país ha continuado avanzando en la transición energética incentivando la instalación de mayor capacidad de energías renovables. Actualmente, contamos con una capacidad instalada de aproximadamente 1,504 megavatios (MW) de energías renovables. Esto incluye proyectos solares, eólicos y de biomasa.

Nuestro plan de acción

El camino hacia la solución no será fácil, pero es lograble. Quiero compartir con ustedes el plan de acciones concretas que hemos delineado junto con el Gabinete Eléctrico y con el apoyo incondicional del presidente Luis Abinader. Este plan se basa en pilares fundamentales como la estructura organizacional de las empresas, eficiencia, modernización, inversiones y transparencia.

En los próximos dos años, nos enfocaremos en organizar a EDESUR, EDENORTE y EDEESTE para sentar las bases de una gestión más eficiente. Una vez lograda esta organización, convocaremos a una licitación para la operación y mantenimiento por parte del sector privado. Quiero dejar claro que esto no es una enajenación de activos ni una venta parcial.

Las empresas seguirán siendo propiedad del Estado, y las firmas privadas que ganen la licitación deberán asegurar resultados para poder permanecer en el negocio y entre esos resultados está, como eje principal, la reducción de pérdidas y un servicio eficaz, un objetivo en el que estamos trabajando.

Hemos logrado reconquistar la confianza en el financiamiento por los organismos multilaterales de crédito, de los cuales tenemos ya asegurados desembolsos por alrededor de 650 millones de dólares, que permitirán la rehabilitación de redes, la ampliación de la infraestructura de tele medición y la electrificación de lugares donde hay que captar clientes.

Mucho de esto será posible con importantes financiamientos de la banca multilateral. Para EDESUR está aprobado un préstamo de US$155 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la adquisición de subestaciones, del Fondo OPEP para el Desarrollo US$120 millones para subestaciones de EDENORTE y EDEESTE, US$75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para rehabilitación de redes de las tres EDE, US$39 millones del BID y US$36 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) aprobado en el 2018, y aún pendiente de ejecutar, para alumbrado público y por último, y no menos importante US$225 millones del Banco Mundial para rehabilitación de redes y el cambio de nuestro sistema comercial, que es difícil creer que data de 1999 el mismo con ciertas mejoras que dejara Unión Fenosa.

La eficiencia no es solo una palabra, es una necesidad. Nos proponemos reducir el déficit de las EDE de un 38% promedio en el día de hoy, a un 27% promedio para el 2027. EDENORTE de un 26% a un 20%, EDESUR de un 32% a un 20% y EDEESTE de un 56% a un 41%, un objetivo ambicioso pero alcanzable y esto debe incluir el pago de las alcaldías, alumbrado público y acueductos.

Además, haremos un esfuerzo significativo para acercar las EDE a los clientes, no sólo mejorando la calidad del servicio, sino también facilitando su acceso y conveniencia a través de instalaciones como cajeros automáticos multiservicios.

La modernización de nuestras EDE es esencial para su sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, nos enfocaremos en la ampliación y mejora de la tele medición, así como en la instalación masiva de medidores pre-pago. Estas tecnologías nos permitirán no sólo mejorar la eficiencia, sino también reducir el fraude eléctrico.

Hablando de fraude, es crucial destacar que hemos desatado una guerra sin cuartel contra este flagelo, pero necesitamos que el Ministerio Público recupere la esencia y el rol de la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE), y aseguraremos que el consumo fraudulento de energía sea castigado con la dureza que merece.

Hace pocos días sostuve una conversación con la señora Procuradora General de la República, quien coincidió conmigo sobre la frustración que representa la virtual desaparición del PEGASE que, junto con la falta de acción de las empresas distribuidoras, ha hecho que se pierda el miedo al fraude, un fenómeno responsable de gran parte del déficit que todos criticamos.

Es importante diferenciar entre el fraude eléctrico y la morosidad. Mientras que el fraude es un delito que debe ser castigado judicialmente, la morosidad es un problema que debe ser abordado con firmeza, pero con soluciones prácticas: o se paga, o se corta.

Señoras y señores, la transparencia será el eje transversal de todas nuestras acciones. Estableceremos un manual de compra y contrataciones para las EDE, garantizando que cada proceso sea claro y accesible para todos los interesados. Además, se presentarán informes públicos trimestralmente sobre el estado de las EDE a través del Consejo Económico y Social (CES), asegurando que toda la ciudadanía esté informada sobre nuestros avances.

Una de las áreas más críticas de nuestra agenda es la transformación interna de las EDE. Debemos asegurarnos de que las personas que ocupan cargos de liderazgo en estas empresas estén allí por su capacidad y probidad, no por conexiones políticas. Designaremos gerentes y directores que estén verdaderamente comprometidos con la misión de estas empresas.

La transparencia, más que un eslogan

La transparencia no será solo un eslogan en nuestra gestión. Cada acción, cada decisión, estará sujeta al escrutinio público.  Queremos que todos los actores involucrados en el sector eléctrico, desde los proveedores hasta los consumidores, sepan que estamos trabajando con integridad y responsabilidad.

Reforzaremos los equipos de auditoría interna, actualizaremos y, si es necesario, someteremos la modificación de los estatutos de las EDE para que reflejen los principios de gobernanza moderna y eficiente. Esta actualización no es solo un formalismo; es una medida necesaria para garantizar que las empresas funcionen con la transparencia y eficiencia que los tiempos actuales demandan, hoy y en el futuro.

Además, solicitaremos a la Superintendencia de Electricidad (SIE) la publicación mensual del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). Esto permitirá a todos los ciudadanos, así como a los interesados en el sector conocer cuanto subsidia el gobierno a los consumidores

Un aspecto adicional que no podemos ignorar es la contaminación visual que generan en nuestras ciudades los cables eléctricos y de telecomunicaciones. En coordinación con el INDOTEL y las Alcaldías, trabajamos para reducir esta contaminación y organizar mejor las redes de distribución, mejorando así no solo la eficiencia del servicio, sino también la calidad de vida en nuestras ciudades.

Buscaremos también una ley transitoria que impida que las EDE sean embargadas, protegiéndolas de acciones de “mafias estructuradas” que buscan socavar el trabajo que estamos realizando. Esta ley será fundamental para asegurar la continuidad de nuestras reformas sin interferencias externas.

Hemos pedido al Presidente Luis Abinader la promulgación de un decreto para que en un plazo determinado todos los empleados del sector público presenten sus facturas de energía y como desaprovechar este excelente escenario para pedir al AMCHAMDR, al CONEP y todas sus asociaciones afiliadas que hagan los mismo.

Para resolver la crisis del sector de distribución eléctrica, necesitamos un compromiso compartido. No basta con que el gobierno y la gestión de las EDE hagan su parte; también es fundamental que los clientes asuman su responsabilidad. Esto significa pagar por el servicio que reciben y denunciar el fraude eléctrico cuando lo vean. La mejora del sistema no se logrará con soluciones mágicas; se logrará con el esfuerzo conjunto, con buenas prácticas, administraciones eficientes, y clientes responsables.

Reconozco que la veeduría y las críticas ciudadanas son herramientas valiosas para mejorar nuestra gestión. Estamos abiertos a escuchar y a corregir cuando sea necesario. Sin embargo, también quiero dejar en claro que los ataques provenientes de aquellos que buscan contratos indebidos, concesiones injustificadas o “botellas” no nos desviarán de nuestro camino. Las empresas distribuidoras de electricidad no son centros de financiamiento de negocios de terceros; son instituciones al servicio de todos los dominicanos, y así es como deben operar.

Amigos de AMCHAMDR, funcionarios, empresarios, amigos de la prensa, quiero agradecerles por la oportunidad de compartir con ustedes esta visión y este plan. Sé que cuento con su apoyo y con su compromiso para hacer de este proyecto una realidad. Hoy, más que nunca, necesitamos unirnos como país para superar este desafío histórico. La crisis de las EDE no es solo un problema técnico; es un reto que afecta a nuestra economía, a nuestra sociedad y, en última instancia, a nuestro futuro.

No tengo dudas de que, si trabajamos juntos, si nos mantenemos firmes en nuestra determinación y comprometidos con la excelencia, podemos transformar nuestras empresas distribuidoras de electricidad en verdaderos motores de desarrollo.

No podemos terminar sin agradecer a nuestro Consejo de Directores, al FONPER, a nuestros gerentes, directores, a todo y cada uno de nuestros colaboradores, que en nuestras manos está el presente y el futuro de empresas que tienen que dejar de ser objeto de críticas para pasar   a ser admiradas y respetadas.

Siempre recuerdo esta frase de Franklin D. Roosevelt: “De lo único que debemos tener miedo es del propio miedo’’.

Juntos, lograremos que la República Dominicana tenga un sistema de distribución eléctrica eficiente, confiable y justo para todos. Este es nuestro momento, y no lo dejaremos pasar.

Muchísimas gracias.


Compartir Publicación:

Marranzini presenta plan para la recuperación del sistema de distribución eléctrica de RD

La estrategia prevé una inversión sustancial, con más de 650 millones de dólares asegurados en financiamiento por parte de organismos multilaterales, destinados a la modernización de las redes y la expansión de la infraestructura de telemedición, así como una licitación para la operación y mantenimiento de estas empresas por parte del sector privado, sin comprometer la propiedad estatal.

En un paso decisivo hacia la transformación del sistema eléctrico nacional, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, presentó este miércoles un plan integral para la modernización y eficiencia del sector de distribución eléctrica, compuesto por Edesur, Edenorte y Edeeste, al participar como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

El plan, diseñado con el apoyo del Gabinete Eléctrico y el respaldo del presidente Luis Abinader, se enfocará en la reorganización de las empresas distribuidoras, con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y comerciales, modernizar la infraestructura, y asegurar una gestión transparente y eficiente.

El programa de recuperación prevé una inversión sustancial, con más de 650 millones de dólares asegurados en financiamiento por parte de organismos multilaterales, destinados a la modernización de las redes y la expansión de la infraestructura de telemedición. Además, se proyecta una reducción significativa del déficit de las EDE para 2027, lo que permitirá una mejora en la calidad del servicio y una mayor proximidad con los clientes.

Enfatizó que, a pesar de los desafíos históricos del sector, es posible lograr una transformación significativa mediante la implementación de nuevas tecnologías, la rehabilitación de redes, y la instalación masiva de medidores prepagos. El plan también contempla una guerra frontal contra el fraude eléctrico, con el objetivo de restaurar la confianza en el sistema y reducir el déficit financiero.

“Haremos un esfuerzo significativo para acercar a las EDE a los clientes, no sólo mejorando la calidad del servicio, sino también facilitando su acceso y conveniencia a través de instalaciones como cajeros automáticos multiservicios”, delineó Marranzini en el contexto de la estrategia de recuperación de las empresas distribuidoras.

Otros ejes del plan de recuperación incluyen la recuperación del rol de la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE) para combatir el fraude eléctrico, asegurando que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes, así como la creación de una ley transitoria que impida que las EDE sean embargadas, protegiéndolas de acciones de “mafias estructuradas” que buscan socavar el trabajo que estamos realizando. Esta ley será fundamental para asegurar la continuidad de nuestras reformas sin interferencias externas.

Marranzini también reveló que ha pedido al presidente Luis Abinader la emisión de un decreto para que, en un plazo determinado, todos los empleados del sector público presenten sus facturas de energía. “¿Y cómo desaprovechar este excelente escenario para pedir al AMCHAMDR, al CONEP y todas sus asociaciones afiliadas que hagan lo mismo?”, añadió.

En su discurso, Marranzini destacó los logros del Gobierno en materia eléctrica, como la eliminación de la antigua Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en cumplimiento con la Ley General de Electricidad de 2001. Esta medida ha permitido consolidar el sector eléctrico y establecer el Consejo Unificado, que ahora se enfoca en la coordinación y planificación efectiva de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Este esfuerzo ha sido crucial para evitar atrasos y sobrecostos que han obstaculizado el desarrollo del sector en el pasado.

Además, resaltó que la transparencia ha sido un pilar fundamental en la gestión actual, especialmente con la eliminación de la práctica de “instituciones no cortables”, lo que ha llevado a una mayor disciplina en el pago de las cuentas de energía por parte de las entidades gubernamentales. Este avance, junto con el significativo aumento en la capacidad instalada de energías renovables, que pasó del 11.3% en 2019 al 22% en 2024, posiciona a la República Dominicana como un líder regional en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. “Con una capacidad instalada de 1,504 megavatios de energías renovables, incluyendo proyectos solares, eólicos y de biomasa, el país continúa avanzando hacia un futuro energético más seguro y confiable”, expresó.

Marranzini cerró su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso de todos los sectores de la sociedad para lograr una República Dominicana con un sistema de distribución eléctrica que sea motivo de orgullo nacional.

De su lado, Edwin De los Santos, presidente del Consejo de Directores de AMCHAMDR, al referirse al hurto eléctrico señaló: “Desde AmchamDR, reiteramos nuestro apoyo a la aplicación de la ley, sin distinciones ni privilegios, a la agilización regulatoria que permita la introducción de nuevas tecnologías y adecuaciones para la flexibilidad operativa que demanda un sistema en transición, a la vez que invitamos a la debida planificación sectorial que permita la priorización de inversiones en todos sus subsectores.  Por encima de todo, abogamos por la planificación y concientización en lo referente a las políticas de eficiencia y conservación energética, como mecanismos para racionalizar las inversiones de capital en el subsector de electricidad, que contribuyan a la reducción del déficit del sector eléctrico y a acelerar las metas de sostenibilidad.”

Este Almuerzo fue posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite AMCHAMDR: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, DP World, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella, Grupo Viamar y Squire Patton Boggs.


Compartir Publicación: