Edeeste inicia trabajos del Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella

La empresa distribuidora impactará alrededor de 300 familia, mejorando así su calidad de vida y una eficiente gestión de seguridad por parte del Estado

Santo Domingo Norte. – Con el objetivo de continuar optimizando el servicio energético en toda su zona de concesión, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) puso en marcha el Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella, Santo Domingo Norte, con el que busca impactar alrededor de 300 familias de lugar.

El acto de primer palazo del proyecto estuvo liderado por el ingeniero Ryan Morel Clase, director de Proyectos de Edeeste, quien destacó el impacto que tendrá para la comunidad de Licey cada uno de los aspectos que se contemplan en el mismo.

Morel Clase llamó a los lugareños a que, “reciban esto con mucha determinación, viendo que Edeeste junto con la diputada (Patricia Núñez) han impulsado este proyecto para mejora de la comunidad”.

De su lado, la diputada Patricia Núñez destacó la importancia que reviste la presencia de las autoridades de la empresa distribuidora en la zona de Licey, Villa Mella y de como el referido proyecto beneficiará a sus resisdentes.

“En nuestro rol de fiscalización y representación tenemos un compromiso no solo con que estas oportunidades lleguen, sino que soluciones como esta garanticen la seguridad que va a impactar de manera positiva a cada uno de ustedes (…) Decirle a la comunidad que este compromiso viene a través del ingeniero Mario Pizarro, también agradecerle a Franklin Minyetti de la mano de Ryan Morel”, expresó la congresista.

Detalles del proyecto

El Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella contempla la colocación de 39 postes, 30 luminarias, un total de 8 transformadores y una normalización proyectada de 300 familias.

Además, se mencionó que la inversión económica para la ejecución de esta relevante iniciativa es unos RD$5.7 millones, y que, se espera esté en pleno funcionamiento en las próximas 6 semanas.

Las palabras de bienvenida y bendición de la obra estuvo a cargo de Eustaquia Ferrand, presidente de la Junta de Vecinos y fundadora de la localidad, mientras, el líder comunitario Marcos Antonio Ramírez externó las palabras de agradecimiento, indicando que, “la comunidad celebra hoy que pronto tendremos un servicio de calidad y nos comprometemos a cumplir con el pago de la misma”.

Autoridades

Al acto de primer palazo también asistieron Santo Contreras en representación de Franklin Minyetti, director de Gestión de Pérdidas de Edeeste; ingeniero Fralsy Santana, director Comercial de Edeeste; licenciado José Severino De Jesús Reynoso, gerente de Gestión Social de Edeetes; ingenieron Martires Trinidad, gerente Regional Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero Santos De la Cruz, gerente Comercial Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero José Miguel Alejandro, encargado Getión Social Proyectos de Edeeste; Carlos Ortiz, sub director de Pasaportes, entre otros.


Compartir Publicación:

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos de colaboración a favor de mejorar el servicio en la zona

Durante el diálogo, se informó que el nivel de pérdidas eléctricas en el sector Brisas del Este supera el 60%, lo que impacta significativamente la calidad del servicio.

Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) sostuvo un encuentro con líderes comunitarios del sector Brisas del Este, con el objetivo de establecer acuerdos y fortalecer los canales de comunicación, tras los disturbios ocurridos en días pasados por interrupciones eléctricas derivadas de trabajos técnicos en el circuito EBRI05.

Los trabajos ejecutados por Edeeste en el mencionado circuito forman parte de un plan de mejora para descargar la red eléctrica y garantizar un servicio más estable en la zona. Sin embargo, las interrupciones temporales provocaron inquietudes entre los residentes, lo que motivó a la empresa a establecer un espacio de diálogo franco y constructivo con la comunidad.

Durante el encuentro, se acordaron compromisos concretos con las áreas de Comercial y Distribución en torno a temas sensibles como el alumbrado de la zona, la correcta facturación y la gestión de los mantenimientos preventivos. Asimismo, la comunidad aceptó participar en jornadas educativas sobre eficiencia energética, las cuales serán impartidas por el departamento de Responsabilidad Social de Edeeste.

Estas capacitaciones buscan fomentar el uso racional de la energía y promover buenas prácticas dentro de los hogares y negocios del sector.Por otro lado, se estableció un canal de comunicación directo y constante con la gerencia de Gestión Social, que dará seguimiento a los compromisos asumidos y servirá de enlace permanente entre la empresa y los comunitarios.

En un ejercicio de transparencia, los comunitarios reconocieron la existencia de casos de fraude eléctrico y conexiones ilegales en la zona, así como malas prácticas por parte de algunos contratistas que brindan servicios a la empresa. En respuesta, la Dirección de Seguridad Física de Edeeste se comprometió a intensificar las acciones de fiscalización y a trabajar de la mano con la comunidad para identificar y denunciar estas irregularidades. En ese sentido, los comunitarios manifestaron su disposición a colaborar activamente en la erradicación de estas prácticas que afectan a todos.

Edeeste reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles, el trabajo conjunto con las comunidades y la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de todos sus usuarios.


Compartir Publicación:

Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

La empresa llama a denunciar las prácticas ilegales y fraudulentas, las cuales pueden conllevar sanciones penales y económicas

Santo Domingo. – El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo emitió una sentencia definitiva en contra de dos contratistas que incurrieron en prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.

La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.

Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.

Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.

Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.

Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.


Compartir Publicación:

Edeeste informa concluyeron trabajos de mejora en circuito EBRI05 para optimizar el servicio eléctrico

La empresa informó que los trabajos se extendieron debido a situaciones técnicas de rutina en este tipo de intervenciones.

 

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que se llevaron a cabo trabajos de intervención en los circuitos de la zona correspondiente al EBRI05, con el objetivo de descargar dicho circuito y contribuir a una mayor eficiencia en el suministro eléctrico.

 

Estas labores forman parte de las acciones programadas para mejorar la calidad del servicio ofrecido a la población. Tal como fue anunciado previamente a través de nuestras redes sociales y canales oficiales, los trabajos fueron realizados, aunque sobrepasaron el tiempo estimado, debido a inconvenientes técnicos propios de este tipo de intervenciones.

 

La demora fue ocasionada por fallas técnicas presentadas en dos brigadas grúas, lo que limitó la disponibilidad de los recursos necesarios para completar las labores en el plazo establecido.

 

Edeeste puntualizó que los sectores afectados con la interrupción prologando fueron los que pertenecen a los circuitos EBRI03, EBRI04, EBRI05 y EBRI11, entre los que se encuentras San Isidro Labrador, Urbanización Nueva Jerusalén, Aguas Locas, Luz María, Los Frailes I y II, Nuevo Renacer (Hipódromo), Prados del Este, Las Orquídeas I y II, Ciudad del Este, San Bartolo de los Frailes, entre otras zonas aledañas.

 

Edeeste confirma que el servicio eléctrico ya ha sido restablecido en la zona afectada.

Reafirmamos nuestro compromiso con la calidad del servicio y continuamos trabajando para prevenir este tipo de contratiempos, asegurando intervenciones más eficientes en beneficio de nuestros usuarios.

Agradecemos su comprensión y apoyo.


Compartir Publicación:

Edeeste denuncia vandalismo contra medidores instalados en Quisqueya y Santa Fe

Llama a la acción conjunta de autoridades y comunidades para lograr un servicio eléctrico seguro y sostenible

San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía mediante conexiones directas.

Edeeste informó que varios medidores fueron destruidos intencionalmente en establecimientos comerciales que se beneficiaban de contratos directos con pagos mensuales inferiores a los mil pesos en el municipio Quisqueya, a pesar del alto consumo energético.

La empresa distribuidora advirtió que esta situación representa un serio obstáculo a los esfuerzos institucionales que busca registrar de forma justa el consumo y reducir las pérdidas por facturación que le afectan dentro de su zona de concesión.

 

En ese mismo orden, Edeeste externó que en el sector Santa Fe un panel completo de medidores fue vandalizado por segunda ocasión, esto a pocos días de haber sido instalado.

 

Indica que el panel fue profanado con el objetivo de sustraer los medidores y alterar los registros de consumo de los clientes, en un claro intento de sabotear los avances logrados por el equipo técnico, el cual tiene como misión de ofrecer un servicio más eficiente, estable y seguro a las comunidades.

 

Edeeste reiteró su rechazo y condena a estas acciones, que constituyen una violación a la Ley General de Electricidad 125-01, al tiempo de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue, identifique y sancione a los responsables conforme al marco legal vigente.

 

La empresa reafirma su compromiso con la mejora continua del servicio eléctrico, mediante inversiones en infraestructura moderna, segura y confiable, sin embargo, resaltó que para alcanzar una transformación real y sostenible del sistema eléctrico requiere del compromiso de todos.

 


Compartir Publicación:

EDEESTE entre las instituciones con mejor desempeño en servicios al ciudadano

Nos enorgullece anunciar que EDEESTE ha sido reconocida por el Índice de Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en la Gestión Pública (iTICge), ocupando la posición número 8 entre más de 300 instituciones evaluadas a nivel nacional.

 

Este reconocimiento resalta el compromiso de EDEESTE con una transformación digital moderna, eficiente y centrada en las personas. Más del 58% de los pagos de factura eléctrica realizados por nuestros clientes se efectúan a través de canales electrónicos, facilitando la autogestión mediante nuestra Oficina Virtual, la aplicación móvil, HeyBot, kioscos interactivos y plataformas web.

Nuestra comunicación cercana y transparente a través de redes sociales y medios digitales, junto con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para el monitoreo de consumo, han permitido empoderar al cliente, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de servicio más ágil y accesible.

Además, fomentamos la participación ciudadana mediante encuestas digitales y mecanismos de retroalimentación que impulsan una cultura de mejora continua en la organización.

Este importante logro nos posiciona como referente en servicios al ciudadano dentro del sector eléctrico y refuerza nuestro compromiso de seguir innovando para estar cada vez más cerca de nuestros clientes.

¡Enhorabuena a todo el equipo de EDEESTE por este reconocimiento que valida nuestra visión, esfuerzo y vocación de servicio!


Compartir Publicación:

Edeeste descargará Circuito EBRI05 que impactará positivamente a más de 12 mil clientes en diversos sectores de SDE 

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó este viernes que se encuentra en la etapa de ejecución de un proyecto de descarga del Circuito EBRI05, con lo que impactará de forma positiva a más 12 mil clientes de diversos sectores del municipio Santo Domingo Este. 

En procura de continuar mejorando el servicio eléctrico en su zona de concesión, Edeeste procederá a descargar 9.503 MVA del Circuito EBRI05, los cuales serán cargados a la construcción del troncal del nuevo Circuito EBRI12, otorgando además la oportunidad de captar 14,086 usuarios y a su vez impactar de manera directa la vida de 6,612 familias. 

Edeeste indicó que las recientes interrupciones que ha tenido el servicio de distribución eléctrica los últimos días, se debe a los trabajos que tienen como visión la mejora en este circuito. 

En ese mismo orden, Edeeste aclaró que los recientes “vaivén” en el servicio eléctrico en horas de la noche están relacionados a la alta demanda energética, situación que ha sido parte del motor principal para intervenir el Circuito EBRI05. 

La distribuidora puntualizó que actualmente el Circuito EBRI05 tiene una carga de demanda superior a los 16.377 MVA, es decir un 130% de cargabilidad, por lo que, con el descargó previsto quedaría en un total aproximado de 6.632 MVA (52%), significando así una mejora de la eficiencia operativa, la reducción de las pérdidas técnicas y la prolongación de la vida útil de los activos eléctricos. 

Edeeste adelantó que los sectores impactados con este proyecto serán San Isidro Labrador, Urbanización Nueva Jerusalén, Aguas Locas, Luz María, Los Frailes I y II, Nuevo Renacer (Hipódromo), Prados del Este, Las Orquídeas I y II, Ciudad del Este, San Bartolo de los Frailes, entre otras zonas aledañas. 

Con este proyecto de descargada, la empresa Edeeste espera un ahorro anual que, en términos de pérdidas técnicas, representa un ahorro de RD$3,784,112.64 anual producto de la división del Circuito EBRI05. 

Mantenimientos  

 La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este reiteró que desde el pasado mes de mayo se han intensificado los operativos de mantenimiento de redes eléctricas y poda preventiva, como parte de su plan de preparación ante el impacto de la temporada ciclónica 2025, la cual previamente fue pronosticada como muy activa para la región del Caribe, así como el calor que se produce de forma intensa en cada verano. Los trabajos incluyen inspección de redes, sustitución de estructuras deterioradas, reforzamiento de líneas y poda técnica de árboles cercanos a las redes de distribución. 

Edeeste lamenta los inconvenientes que las recientes interrupciones puedan estar ocasionando a la ciudadanía y reitera que cada acción responde a un enfoque preventivo y estratégico, orientado a proteger la infraestructura eléctrica y asegurar la continuidad del servicio durante eventos atmosféricos de alto impacto. 


Compartir Publicación:

Edeeste impactó más de 5 mil estudiantes y adultos con charla de eficiencia energética en primer semestre 2025

Santo Domingo. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) a través del Departamento de Responsabilidad Social, impactó durante el primer semestre del año 2025 a un total de 5,225 estudiantes y adultos dentro de su zona de concesión con su charla de eficiencia energética.

Edeeste se trasladó a más de 50 centros educativos, empresas e instituciones públicas para impulsar la formación y aprendizaje sobre las prácticas ideales que motivan a lograr un impacto positivo y eficiente en el ahorro energético de los hogares.

La charla impartida por Edeeste estuvo liderada por Bradley Berroa, especialista de Responsabilidad Social y Roderys Aguasvivas, gerente de Desarrollo e Innovación, quienes contribuyeron a que los participantes comprendieran las razones por las que se debe dar un uso adecuado y eficiente de la electricidad, así como las consecuencias que produce el fraude eléctrico en perjuicio del Estado y del servicio energético en general.

Además, los expositores de Edeeste enfocaron su intervención en claves como el ciclo comercial de la energía, la atención a interrupciones o mantenimientos programados, averías, la eficiencia energética, la promoción de una energía sostenible, así como la importancia de denunciar el fraude eléctrico y las consecuencias legales derivadas de esta práctica. 

Gran parte de los estudiantes recibieron la inducción en el cine teatro del Museo Infantil Trampolín de la Zona Colonial, así como en el Centro Cristiano de Educación para Sordos Mudos, Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini y otros espacios educativos.

De igual modo, la distribuidora llevó su charla a periodistas, comunicadores, ingenieros y ciudadanos en general en las instalaciones de la Presidencia de la República, Grupo de Comunicaciones Corripio, Instituto Dominicano de Rehabilitación filial La Romana, Gobernación de La Romana, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) filial La Romana y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). Esto incluye a los colaboradores de nuevo ingreso de la propia Edeeste.

Con estas acciones, Edeeste envía un mensaje de compromiso con el fortalecimiento de la cultura energética en los sectores productivos y sociales de su área de concesión, orientando a instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos en general sobre su rol en la construcción de un sistema eléctrico más eficiente, seguro y justo.

Actualmente la empresa distribuidora se encuentra trabajando en lo que será el cronograma de charlas del segundo semestre del año 2025, la cual tiene como objetivo aumentar el número de estudiantes y adultos impactados con esta efectiva formación.


Compartir Publicación:

Edeeste continúa desmantelando conexiones ilegales en sectores del Distrito Nacional y SDE

Santo Domingo. – Comprometida con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que durante las últimas semanas ha realizado operativos en diversos sectores del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Este.

Estas intervenciones han dejado como resultado el desmantelamiento de conexiones fraudulentas en zonas Prepago, las cuales contribuyen al deterioro significativo de los circuitos y que reflejaban clientes con hasta tres meses sin efectuar transacciones con la distribuidora. También se logró la captación y seguimiento de nuevos clientes, así como el reforzamiento de campañas educativas a través de la Gerencia de Gestión Social.

Los barrios impactados por Edeeste en el Distrito Nacional fueron Guachupita y Los Guandules, específicamente la avenida Francisco del Rosario Sánchez, mientras que en Santo Domingo Este se focalizaron los trabajos en Calero, Villa Duarte, Molino Nuevo y La Isabelita.

En el caso de Calero, un total de 161 usuarios fueron desconectado por impago, y se determinó la existencia de evasión del consumo producto de conexiones directa al sistema eléctrico. Al concluir la intervención de este sector se retiró más de 200 metros de cables irregulares, un incremento en las recargas Prepago, al igual que un cobro de RD$29,920.00 y otros RD$170,943.45 en certificados de confianza.

Cabe resaltar que en la calle Cervantes de Calero, a través de un mini proyecto, Edeeste ejecutó la sustitución de postes y triplex, la reubicación de un transformador, y por último la instalación de alumbrado público.

Este tipo de operativos, realizados con una visión de coordinación interinstitucional entre las diversas direcciones administrativas de Edeeste, han generado que usuarios del servicio pasen a formalizarse como clientes, lo que impacta en la reducción de las pérdidas e incrementa la regularización de quienes se encuentran en estatus moroso.

Edeeste reiteró su llamado a denunciar el fraude eléctrico, calificando esto como un mal que no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.


Compartir Publicación:

Edeeste desmantela conexión irregular de empresa en sector Villas Agrícolas

La misma generaba un perjuicio económico promedio de RD$447,654.60 

Distrito Nacional. – Tras realizar varias inspecciones a diversos establecimientos comerciales del Distrito Nacional, la Empresa Distribuido de Electricidad del Este (Edeeste) informó que desmanteló una conexión fraudulenta por parte de una empresa ubicada en el sector Villas Agrícolas. 

En coordinación con las autoridades competentes, la distribuidora intervino la empresa Motors Rudo, a la cual se le pudo comprobar que se encontraba conectada al sistema eléctrico sin contar con un contrato formal con la entidad. 

Los técnicos actuantes determinaron que Motors Rudo tenía un transformador de 25 Kva operando directamente desde el cableado de Edeeste sin autorización, acción que representa una grave violación a las leyes y normativas vigentes del sector eléctrico. 

Edeeste estima que dicha empresa tiene alrededor de un año operando bajo estas condiciones, generando pérdidas energéticas por un total de 32, 940 Kwh, lo que representa un perjuicio económico de RD$447,654.60. 

Se recuerda que la empresa eléctrica desmanteló durante el pasado mes de mayo unas 8,863 conexiones irregulares en toda su zona de concesión, al tiempo de normalizar a 19,095 clientes en alrededor de 40 sectores. 

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones. 

En ese sentido, llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas. 


Compartir Publicación:

Edeeste desmantela conexiones ilegales en Higüey, El Seibo y San Pedro de Macorís

Higüey. – Dando continuidad a las acciones para enfrentar el fraude eléctrico y reducir las pérdidas, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), realizó estos últimos días diversos operativos en las provincias San Pedro de Macorís, La Altagracia y El Seibo los cuales dejaron como resultado el desmantelamiento de alrededor de 400 conexiones fraudulentas.

Asimismo, Edeeste señaló que fueron efectuadas más de 164 normalizaciones, 128 captaciones de nuevos clientes y un cobro móvil superior a los RD$355,334.43.

Un dato relevante es que, la empresa distribuidora desarrolla un proyecto de instalación de Gabinetes MCA con los que fortalece su capacidad de persecución y limitación a posibles acciones fraudulentas por parte de clientes y no clientes. Tanto en San Pedro de Macorís como El Seibo se logró instalar un total de 11 gabinetes.

Los sectores intervenidos por Edeeste en El Seibo, municipio Miches fueron Arroyo Rico, Juan Pablo Duarte, La Culebra, La Gina, Mojica y Pueblo, siendo detectadas y regularizadas dos pescaderías, dos cuartos fríos y una factoría de arroz, que operaban sin contratos de suministro eléctrico.

También, las zonas de Jovero y La Mina en Miches, en las cuales se levantaron un total de 9 actas por irregularidad de los clientes y en los que se obtuvo el mayor cobro móvil por un monto de $241,369.08.

De igual modo, se impactaron los sectores Villa México, provincia San Pedro de Macorís y el barrio San José, municipio Higüey, provincia La Altagracia. En ambos casos se regularizaron clientes morosos, el desmonte de medidores mostrencos, captación de nuevos usuarios, entre otras acciones.

En el caso de Higüey las brigadas de Edeeste continúan los trabajos de normalización en los gabinetes restantes, con la proyección de normalizar 110 servicios adicionales y convertir 16 servicios de conexión directa a sus medidores.

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

En ese sentido, la distribuidora llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.


Compartir Publicación:

Policía Nacional detiene hombre se hacía pasar por contratista de Edeeste para extorsionar comercios

Santo Domingo.- Agentes de la Policía Nacional apresaron a un hombre que se hacía pasar por presunto contratista de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) para extorsionar a propietarios de diversos colmados en el sector San Isidro municipio Santo Domingo Este.

El detenido identificado como Ángel Luis Zarzuela Cabrera, al llegar en horas de la mañana del pasado martes al colmado Soto del referido sector, se alertó a las autoridades policiales acudiendo estas y encontrando en su poder un talonario de “Aviso de suspensión de suministro de energía” con el logo de Edeeste, al igual que varias herramientas eléctricas, los cuales utilizaba para cometer acciones ilegales en perjuicio de los clientes del servicio eléctrico.

En un trabajo conjunto de investigación por parte del Departamento de Seguridad Física de Edeeste y las autoridades actuantes, se determinó que Zarzuela Cabrera presuntamente solicitaba la suma de 15 mil a 20 mil pesos bajo la amenaza de suspender el servicio eléctrico a los establecimientos en que se apersonaba con estos talonarios.

Según se informó, el apresado tiene una ficha por delitos de alta tecnología y, se encuentra recluido en el Centro de Retención de Privados de Libertad San Luis en espera de que le sea conocida medida de coerción por los hechos, la cual será presentada por la Fiscalía de Santo Domingo Este y se estará conociendo en el Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo.

En ese sentido, Edeeste llamó a los clientes de su zona de concesión a informar a las autoridades competentes sobre cualquier otro individuo que no esté debidamente identificado y del que consideren tiene perfil sospechoso de hacerse pasar por una de sus brigadas contratistas a fin de que sean investigados y llevados a las instancias judiciales.

Por último, la empresa distribuidora reiteró su compromiso con la transparencia y la efectiva identificación de sus colaboradores y contratistas, al tiempo de agradecer a la Policía Nacional el apoyo ante la situación presentada con uno de sus clientes.


Compartir Publicación:

Edeeste desmantela fraude eléctrico en establecimientos del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y La Romana

Significaban pérdidas que superan los 2 millones de pesos al año

Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que el pasado fin de semana intervino diversos establecimientos del Distrito Nacional, La Romana y Santo Domingo Este, los cuales se encontraban conectados de forma fraudulenta e irregular al servicio de energía.

Edeeste, acompañado por las autoridades correspondientes, se trasladaron en horas de la mañana del pasado viernes al sector Los Tres Brazos, donde detectaron graves anomalías en los comercios JR Pichardo Sport, Cafetería Yessenia, así como en un centro de refrigeración y distribución de bebidas alcohólicas y un local dedicado a la venta al por mayor de helados. Estos dos últimos tenían en su interior un cuarto frío, frezers, entre otros equipos.

Mientras, en la Ciudad Colonial, se desmontaron irregularidades en dos grandes centros nocturnos como son Dope Room y Zona G Lounge & Bar by Fogoo.

La distribuidora cuantificó las pérdidas generadas por estos comercios en 211,243 kWh, las cuales elevan un monto superior a los dos millones de pesos que eran dejados de ser pagados a la empresa eléctrica.

Asimismo, en La Romana, detectó irregularidades en el suministro eléctrico en los negocios Súper Colmado El Clásico y Súper Colmado Velásquez. Esta acción irregular representaba una pérdida estimada de 4,200 kWh, equivalente a un perjuicio económico de aproximadamente RD$ 61,716.23.

Cada una de las empresas fiscalizadas por las autoridades tiene en común la manipulación del sistema del servicio eléctrico y alteraciones que permitían el consumo no registrado de energía.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio eléctrico, al tiempo de invitar a los usuarios a regularizar su situación y denunciar cualquier anomalía a través de los canales oficiales. Advirtió que continuará realizando este tipo de operativos en toda su zona de concesión.


Compartir Publicación:

Edeeste normaliza más de 19 mil clientes durante el mes de mayo

La entidad desmanteló 8,863 fraudes eléctricos en más de 40 sectores 

Santo Domingo. – Como parte de los esfuerzos para regularizar los clientes que consumen el servicio eléctrico y enfrentar las conexiones fraudulentas, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), informó que durante el mes de mayo del presente año logró normalizar un total de 19,095 clientes, al tiempo de desmantelar unas 8,863 conexiones irregulares en toda su zona de concesión. 

Estas acciones de Edeeste que dejan como resultado un impacto directo en la optimización de la gestión y la reducción de las pérdidas, así como avalar un servicio justo y transparente para todos los clientes, abarcó alrededor de 40 sectores ubicados en diversos municipios de su radio de distribución. 

La empresa señaló además que, en su totalidad realizó 34,615 inspecciones las cuales permitieron la normalización de 19,095 usuarios, la captación de otros 4,150 nuevos usuarios y el desmantelamiento de 8,863 conexiones fraudulentas. 

Los sectores intervenidos por Edeeste en combinación con las autoridades competentes son Los Mameyes, Molinuevo, Mirador del Este, El Almirante, Invivienda, Alma Rosa II, Residencial Viña del Mar, Residencial Las Américas, Calero, Barrio Puerto Rico, Callejón Egbert Morrison, Los Minas Centro, Los Minas Viejo, Felicidad, Residencial Las Flores, todos estos ubicados en el municipio Santo Domingo Este. 

Asimismo, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, los sectores El Romance, Sol de Luz, Buenaventuranza, Juan Rafael Sur y Norte, Jardines del Arroyo; en el Distrito Nacional, los barrios Villas Agrícolas, Borojol, Barney Morgan. 

Mientras que en Monte Plata las fiscalizaciones se efectuaron en El Kilombo, El Bombón, Villa Olímpica; en San Pedro de Macorís se impactaron a Miramar, Las Piedras, Villa Providencia; lo propio en zonas de Miches como La Gina, Arroyo Rico, La culebra, Pueblo Nuevo; en Hato Mayor se realizaron en Los Mutis; en Higüey las áreas de Los Guayabos, La Otra Banda, Avenida Juan XIII y en La Romana la parte del INVI, específicamente los Residenciales Marcelo I y II. 

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones. 

En ese sentido, llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas. 


Compartir Publicación:

Marranzini afirma que transformar la distribución eléctrica requiere inversiones, firmeza institucional y cambio cultural

Compartió avances concretos que han comenzado a transformar la infraestructura de distribución: más de 30 subestaciones repotenciadas en dos años; 575 mil medidores instalados solo en 2024.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) un diagnóstico directo y técnico sobre las barreras estructurales que impiden el despegue del sistema de distribución eléctrica en República Dominicana y  resaltó que, aunque algunas de esas empresas logran cobrar hasta el 100% de la energía servida, la falta de rentabilidad, las pérdidas técnicas y por fraude, y la politización del sector continúan obstaculizando su sostenibilidad.

“Compramos a 15 centavos de dólar y vendemos a 16. ¿Qué empresa sobrevive así?”, cuestionó Celso Marranzini, al destacar que la distribución no cuenta con márgenes reales para sostener inversiones, pese a operar en un entorno de alta demanda, expansión de generación y exigencias crecientes de calidad.

Marranzini aclaró que parte del debate público confunde el déficit operativo de las distribuidoras con el subsidio estatal a la tarifa. En ese sentido, precisó que el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE) no representa una pérdida de las EDEs, sino un subsidio directo del Estado a los usuarios, que beneficia tanto a quienes lo necesitan como a quienes no. “Todos los que estamos en este salón estamos siendo subsidiados por el Estado dominicano. Eso es inconcebible”, afirmó, al señalar que la universalidad del FETE debe revisarse en función de criterios de justicia y sostenibilidad

El empresario y servidor público expuso sus consideraciones en Summit Energy 2025, evento organizado por la revista Mercado, bajo el lema “La deuda cultural del sistema eléctrico: consumir sin pagar”. El  presidente del CUED destacó que, a pesar del esfuerzo de las distribuidoras por ofrecer un servicio continuo —“estamos entregando el 98% de la demanda, incluso a quienes no pagan”—, persiste una percepción injusta: “Todo lo bueno se le atribuye a la generación y todo lo malo a la distribución”.

En ese contexto, compartió avances concretos que han comenzado a transformar la infraestructura de distribución: más de 30 subestaciones repotenciadas en dos años; 575 mil medidores instalados solo en 2024; proyectos en marcha para reemplazar redes y adoptar medidores inteligentes; y una meta clara de reducción de pérdidas al 28% para 2027. “Si eso no es transformar la distribución, díganme qué lo es”, enfatizó.

Marranzini denunció también el impacto de una “deuda cultural” que normaliza el no pago del servicio. “Hay consumidores que entienden que la electricidad es un bien divino que no se paga. Esa mentalidad debe cambiar. Y debe empezar con consecuencias reales para grandes, medianos y pequeños que roban energía”, afirmó. Recordó casos de fraude masivo en hoteles, centros de cómputo y clientes comerciales, y sostuvo que hay que enviar señales claras.

Insistió en que la sostenibilidad del sistema exige estabilidad institucional. “En cuatro años, el CUED ha tenido cuatro presidentes. Así no hay empresa que cambie. Necesitamos continuidad, compromiso político real y entender que las distribuidoras no son un botín partidario”.

Finalmente, hizo un llamado a los partidos y a la sociedad: “Este país ha crecido. No podemos seguir con un subsidio universal que beneficia tanto al que lo necesita como al que no. No podemos seguir justificando déficits por falta de decisiones. El momento de transformar la distribución es ahora”.


Compartir Publicación:

POLICÍA NACIONAL ARRESTA A HOMBRE POR ROBO CABLES ELECTRICOS PROPIEDAD DE EDEESTE 

Distrito Nacional, R.D. – La Policía Nacional arrestó a un hombre acusado de sustraer materiales propiedad de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE), durante un operativo realizado en el sector Villa Consuelo, del Distrito Nacional.

El detenido fue identificado como Misrain Rubio Cruz, quien fue sorprendido en flagrante delito con un rollo de alambre eléctrico de aproximadamente 300 metros, perteneciente a EDEESTE.

El apresamiento se logró gracias al trabajo de inteligencia realizado por la Dirección de Seguridad Corporativa del CUED y el equipo de Seguridad Física de EDEESTE, en coordinación con las autoridades policiales, lo que permitió actuar con rapidez y eficacia ante la acción delictiva.

Al momento del arresto, al individuo también le fue ocupado un teléfono celular que forma parte de las evidencias colectadas durante la intervención.

EDEESTE agradece el apoyo de las autoridades para la protección de los bienes de la empresa y reitera su compromiso con el combate a todo acto que atente contra el sistema eléctrico nacional.

La distribuidora reitera la necesidad urgente de atacar y penalizar con firmeza el fraude eléctrico, tal como lo establece la Ley General de Electricidad 125-01 y su reglamento de aplicación. Este tipo de delitos no solo representa una pérdida económica significativa para la empresa, sino que también afecta directamente la calidad del servicio que recibe la ciudadanía.

El caso ha sido remitido a las instancias correspondientes para los fines legales de lugar.


Compartir Publicación:

Autoridades Desmantelan Fraude Eléctrico en Comercios de La Romana

Estos Generaban Pérdidas por Más de RD$2.7 Millones Anuales a EDEEste

La Romana, R.D.

  En un operativo conjunto con las autoridades competentes, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) reveló un millonario fraude eléctrico en dos establecimientos comerciales de esta provincia, cuyas manipulaciones ilegales en el sistema eléctrico provocaban pérdidas anuales superiores a los RD$2.7 millones.

Durante la inspección, se comprobó que el Hotel Silvestre presentaba una alteración directa en su sistema de medición, con una pérdida estimada de 100,710 kWh al año, lo que equivale a un perjuicio económico de RD$2,248,993.38.

De igual forma, fue intervenido el Beto Súper Colmado donde se detectó una manipulación en la instalación eléctrica que generaba una pérdida anual de 36,782 kWh, valorada en RD$503,482.99. Ambos negocios operaban con equipos de alto consumo energético como aires acondicionados industriales, freezers y cuartos fríos, sin registrar el consumo real correspondiente.

Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, cuyo objetivo es garantizar un servicio justo, transparente y sostenible para todos los usuarios.

Las autoridades informaron que estos operativos de fiscalización continuarán en toda la zona de concesión de Edeeste, con el apoyo de los organismos reguladores y judiciales, reafirmando su compromiso de proteger los recursos del sistema eléctrico nacional y sancionar a quienes lo vulneren.

El fraude eléctrico en grandes consumidores como estos no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones. Este tipo de acciones ilegales debilita la sostenibilidad del servicio y limita las inversiones en infraestructura que benefician a toda la población.

Añade aquí tu texto de cabecera


Compartir Publicación:

EDEEste Refuerza Alumbrado Público en La Cuaba, Pedro Brand, como Parte del Programa “El Gobierno Contigo”

Pedro Brand, R.D. — La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) completó con éxito los trabajos de reforzamiento y ampliación del sistema de alumbrado público en la comunidad de La Cuaba, municipio Pedro Brand, como parte del Programa El Gobierno Contigo.

Como parte de esta jornada, fueron instaladas 61 nuevas luminarias LED de 120 watts y 20 luminarias existentes fueron sustituidas, con una inversión total de RD$ 815,368.00. Esta moderna tecnología permite una mayor eficiencia energética, mejora significativamente la visibilidad en horas nocturnas y refuerza la seguridad de las familias.

El proyecto impacta de manera directa a ocho sectores de la comunidad: Las 5 Esquinas, Los Aguacates, Barrio de Pichón, La Rotonda, Barrio La Piña, El Limón, Salamanca y Sin Jabón, beneficiando a cientos de residentes que ahora cuentan con calles y espacios públicos mejor iluminados.

Con esta intervención, EDEEste reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en las comunidades dentro de su área de concesión. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral para elevar la calidad del servicio eléctrico y contribuir al bienestar colectivo.

La ejecución del proyecto se llevó a cabo en coordinación con autoridades locales, como muestra del esfuerzo conjunto entre el Gobierno central y las instituciones del sector energético, orientado a llevar soluciones reales a comunidades que lo necesitan.

EDEEste reitera su llamado a los ciudadanos a evitar las conexiones ilegales y a colaborar con las autoridades mediante la denuncia de irregularidades. El uso responsable de la energía eléctrica es fundamental para mantener un sistema más justo, eficiente y seguro para todos.

La empresa continuará desarrollando iniciativas similares en otras localidades, reafirmando su compromiso con la mejora continua del servicio y el apoyo al desarrollo social de la República Dominicana.

 


Compartir Publicación: